La comunidad cinéfila de Madrid tiene una cita imprescindible en el Centro Cultural Galileo de Chamberí, donde el artista barcelonés Chema Ponze presenta su nueva exposición, «Ilustraciones ¡de cine!», hasta el próximo 15 de febrero. La muestra promete transportar a los asistentes a través de un recorrido visual que abarca desde el cine clásico hasta las producciones más recientes de superhéroes y terror de los años ochenta.
Entre las destacadas creaciones de Ponze, sobresalen los homenajes al actor Christopher Reeve, conocido por su icónica interpretación de Superman. En conmemoración del vigésimo aniversario de su fallecimiento, el artista ha dedicado dos dibujos a mano al legendario actor, capturando la esencia de sus memorables momentos en la gran pantalla.
La exposición también incluye la colección «100 años de perdón», que pone en evidencia la maestría del arte tradicional en un mundo cada vez más dominado por la Inteligencia Artificial (IA). Esta serie de obras es una declaración de intenciones: reivindicar la autenticidad del arte hecho a mano en tiempos en que las tecnologías avanzadas generan imágenes aparentemente reales con una facilidad desconcertante. Ponze explica que fue esta observación la que le impulsó a crear ilustraciones manuales basadas en imágenes generadas por IA, como una forma de devolver el protagonismo a los artistas humanos. «Me pareció una manera bonita de demostrar que muchas veces los artistas humanos no solamente podemos igualar a una IA, sino incluso mejorar lo que ha hecho», apunta Ponze, sintetizando su filosofía de resistencia artística.
Los visitantes encontrarán, además, adaptaciones de los dibujos de Bernie Wrightson para la novela «Frankenstein», un proyecto que requirió un esfuerzo titánico, con cada pieza demandando cerca de 40 horas de trabajo. La dedicación de Ponze al arte manual es un testimonio de su pasión por el oficio y su determinación de preservar la integridad frente a la marea de producciones impulsadas por tecnología.
Ubicada en la sala de exposiciones José Luis Sampedro, la muestra ofrece un acceso gratuito todos los días de la semana, de 9:00 a 21:00 horas, invitando al público a sumergirse en esta celebración del cine y del arte como únicos vehículos capaces de capturar y expresar la humanidad en toda su complejidad.
Fuente: Diario.Madrid.es Chamberí