Las principales empresas de infraestructura digital han lanzado un llamado urgente para la adopción de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) en un esfuerzo por acelerar los objetivos de emisiones net-zero. Las emisiones del Alcance 3, derivadas de la cadena de valor y no producidas directamente por las empresas, representan un significativo porcentaje de la huella de carbono de los centros de datos y los hiperescalares, lo que les convierte en un foco de preocupación en la lucha contra el cambio climático.
El iMasons Climate Accord (ICA), una iniciativa que agrupa a gigantes de la industria como AWS, Digital Realty, Google, Meta, Microsoft y Schneider Electric, ha publicado recientemente una carta abierta en la que insta a todos los proveedores de centros de datos a ofrecer una mayor transparencia en las emisiones del Alcance 3. Según se señala, estas emisiones pueden representar hasta el 69% de la huella de carbono total de un centro de datos.
La carta enfatiza la importancia de adoptar las DAPs de manera amplia y estandarizada. Estos documentos, verificados por terceros, proporcionan un detallado informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. No obstante, a pesar de su relevancia, la adopción de DAPs en el sector de los centros de datos sigue siendo limitada, algo que el ICA pretende cambiar para incentivar decisiones más sostenibles en la industria.
Entre las empresas firmantes de la carta abierta, como AWS, Google y Microsoft, se encuentra el compromiso de alcanzar emisiones net-zero con plazos que oscilan entre 2025 y 2040. Para lograr estos ambiciosos objetivos, han reconocido la necesidad de concentrarse en la reducción de las emisiones del Alcance 3. Eric Wilcox de AWS destacó que la implementación de DAPs proporcionará una mayor transparencia en las emisiones incorporadas en el equipo, facilitando de esta manera una reducción más efectiva de la huella de carbono del sector.
Representantes de Google, Microsoft y Meta también han mostrado su apoyo a la iniciativa, subrayando que la transparencia y estandarización aportada por las DAPs son esenciales para la toma de decisiones informadas y sostenibles. Según Joe Kava de Google, estos esfuerzos no solo impulsan el progreso hacia una industria más sostenible, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad compartida.
No es la primera vez que el ICA llama a la acción. En abril de 2023, el grupo ya había instado a los proveedores a usar hormigón con menos carbono en la infraestructura de los centros de datos, subrayando así una serie de compromisos constantes para la descarbonización del sector.
En resumen, la adopción de las DAPs se presenta como un paso decisivo para que la industria digital tome decisiones más conscientes y alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad. Este movimiento no solo busca disminuir el impacto ambiental de los centros de datos, sino que también pretende avanzar hacia un futuro más resiliente y positivo para el clima.