Tinder y Erasmus Student Network (ESN) han puesto en marcha una iniciativa conjunta con el objetivo de promover el bienestar emocional y reducir la soledad entre los estudiantes internacionales que eligen España como destino académico. Bajo el lema ‘It’s a Match! Spark the Local Way’, la colaboración se enfoca en facilitar la integración cultural y social de estos jóvenes.
Cada año, miles de estudiantes internacionales arriban a España para enriquecer su formación académica. En 2024, más de 30,000 jóvenes optaron por este destino, una cifra que resalta la necesidad de crear un ambiente acogedor y propicio para su adaptación. El año pasado, ESN España organizó más de 650 actividades con este fin, destacando la importancia de redes de apoyo y conexiones auténticas.
La alianza entre ESN y Tinder incorpora dinámicas específicas para abordar el choque cultural y fomentar relaciones significativas. La psicóloga Lara Ferreiro, especializada en relaciones y salud mental, ha brindado orientación para enfrentar los desafíos emocionales y sociales comunes al intentar establecerse en un nuevo país.
Las estrategias incluyen consejos prácticos para navegar la aplicación de Tinder de manera efectiva, con énfasis en perfiles que reflejen experiencias locales. Además, la función ‘Double Date’ está diseñada para facilitar encuentros más naturales y cómodos entre amigos.
Tinder también asegura el compromiso con la seguridad, ofreciendo funciones como la ‘Verificación de identidad’ para autenticar perfiles y ‘Compartir mi cita’, que permite a los usuarios informar a personas de confianza sobre sus encuentros.
Sara Mei Docampo, Presidenta de ESN España, ha subrayado la relevancia de las conexiones humanas en la experiencia internacional de los estudiantes, mientras que Vicente Balbastre, Director de Comunicación de Tinder para el Sur de Europa, enfatizó el deseo de la empresa de acompañar a los jóvenes en su aventura en España y hacer de su estancia una experiencia enriquecedora.
Esta colaboración busca no solo fortalecer la integración social, sino también fomentar el uso responsable de herramientas digitales, apostando por relaciones saludables y seguras durante la estancia de los estudiantes en el país.


