Thales Alenia Space Anuncia Avances Prometedores en el Estudio ASCEND para Centros de Datos Espaciales

Thales Alenia Space, la sociedad conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%), ha revelado los prometedores resultados del estudio de viabilidad ASCEND (Advanced Space Cloud for European Net zero emission and Data sovereignty). Esta ambiciosa iniciativa, lanzada en 2023 y financiada por la Comisión Europea bajo el programa Horizon Europe, tiene como objetivo explorar la instalación de centros de datos en órbita, contribuyendo a los objetivos de neutralidad en carbono del Pacto Verde Europeo para 2050 y transformando el ecosistema espacial y digital en Europa.

El estudio de viabilidad ASCEND se centró en comparar el impacto ambiental de los centros de datos espaciales con los terrestres y en verificar la viabilidad tecnológica del desarrollo y operación de dichos centros en órbita. Los resultados subrayan la necesidad de desarrollar un lanzador que emita diez veces menos que los actuales a lo largo de su ciclo de vida para reducir significativamente las emisiones de CO2 vinculadas al almacenamiento y tratamiento de datos digitales. Además, los centros de datos espaciales presentan la ventaja de no requerir agua para su enfriamiento, una consideración crucial en tiempos de creciente sequía.

Thales Alenia Space coordinó un consorcio europeo con experiencia en asuntos medioambientales, servicios en la nube, lanzadores y sistemas orbitales, incluyendo a Carbone 4, VITO, Orange Business, CloudFerro, Hewlett Packard Enterprise, ArianeGroup, el centro de investigación aeroespacial alemán DLR y Airbus Defence & Space. Este equipo validó la viabilidad de un lanzador de gran capacidad, reutilizable y ecodiseñado con el aporte de ArianeGroup y los análisis del estudio de viabilidad PROTEIN de la ESA. Las infraestructuras espaciales modulares se ensamblarían en órbita mediante tecnologías robóticas del proyecto EROSS IOD (European Robotic Orbital Support Services In Orbit Demonstrator), liderado por Thales Alenia Space, cuya primera misión de demostración está prevista para 2026. Esta iniciativa permitiría a Europa recuperar su liderazgo en el transporte, logística espacial y montaje de grandes infraestructuras en órbita.

El proyecto ASCEND, al reducir la huella ambiental del sector digital y asegurar la seguridad de los datos para los ciudadanos y empresas europeas, podría fomentar la soberanía digital de Europa. Se calcula que el mercado de centros de datos en 2030 tendrá una capacidad de 23 gigavatios; ASCEND aspira a desplegar un gigavatio antes de 2050. Además, los resultados del estudio confirman la viabilidad económica del proyecto, sugiriendo un retorno de la inversión de varios miles de millones de euros de cara a 2050.

«Los resultados del estudio ASCEND confirman que el despliegue de centros de datos en el espacio podría transformar el panorama digital europeo al ofrecer una solución más ecológica y soberana para el alojamiento y el tratamiento de los datos», afirmó Christophe Valorge, director técnico de Thales Alenia Space. «Nos sentimos muy orgullosos de contribuir a una iniciativa que apoya los objetivos europeos de neutralidad en carbono y aumenta la soberanía tecnológica de Europa.»

Thales Alenia Space y sus socios prevén continuar con las actividades del estudio de viabilidad ASCEND para consolidar y optimizar sus resultados. No obstante, será necesario un cambio de paradigma en el sector espacial para alcanzar los objetivos de este proyecto, basado en tecnologías viables para Europa.

Con más de 40 años de experiencia, Thales Alenia Space ofrece soluciones para las telecomunicaciones, la navegación, la observación de la Tierra, la gestión del medio ambiente, la exploración, la ciencia y las infraestructuras orbitales. La empresa, una sociedad conjunta entre Thales y Leonardo, registró ingresos consolidados de cerca de 2200 millones de euros en 2023 y cuenta con unos 8600 empleados en 10 países.

Este proyecto es financiado por la Unión Europea. Las opiniones expresadas son exclusivamente de los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital, que no pueden ser considerados responsables.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...