Teva, una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo, ha abierto la convocatoria para la novena edición de los Premios Humanizando la Sanidad. Estos galardones buscan reconocer y promover proyectos que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de septiembre de 2024 y podrán enviarse a través de la página web de Teva.
Reconocimiento a la labor humanitaria en sanidad
Los Premios Humanizando la Sanidad son un referente en el sector sanitario. Su objetivo principal es destacar iniciativas que aporten un valor ético al sistema sanitario, proporcionando un entorno más humano y afectivo que, en última instancia, mejora la calidad asistencial y el trato a los pacientes. Esta edición reconocerá el trabajo de 11 entidades, otorgando 3.000 euros a cada una, lo que elevará a 99 el total de iniciativas premiadas desde la creación de estos galardones, con una dotación total acumulada de 297.000 euros.
La importancia de la humanización en la sanidad
En los últimos años, el concepto de humanización de la sanidad ha cobrado mayor relevancia en el sistema sanitario español. Esto se debe a la dedicación y calidad de los profesionales sanitarios y las organizaciones que apoyan a pacientes y familiares, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Rafael Borràs, director de Corporate Affairs de Teva España, ha expresado: “Con estos galardones queremos reconocer el inmenso trabajo que realizan los profesionales sanitarios, cuidadores y administración para desarrollar proyectos que facilitan y mejoran la calidad de vida de las personas que padecen alguna enfermedad. Estos premios llevan nueve años permitiéndonos ayudar a diferentes entidades de todo el territorio nacional a seguir desarrollando sus iniciativas innovadoras, en línea con nuestro compromiso con la mejora de la salud”.
Iniciativas galardonadas en la VIII edición
En la edición anterior, los proyectos premiados incluyeron:
- ‘Fantasía en Vena’ de la Asociación Música en Vena: Acerca la música a niños ingresados en hospitales y unidades de cuidados intensivos pediátricos, proporcionando momentos de distracción y alivio durante sus tratamientos.
- ‘Un Hospital con Alma’ de la Fundación Andrés Olivares: Ofrece un apoyo integral a familias de niños con cáncer a través de diversas actividades y servicios en el hospital.
- ‘Jardín terapéutico y sensorial para personas con Alzheimer’ de AFEDAZ: Un espacio diseñado para estimular y relajar a personas con Alzheimer.
- ‘Atención temprana y acompañamiento familiar en neonatología’ de la Fundación para la salud infantil de la Comunidad Valenciana: Apoya a las familias de recién nacidos en cuidados intensivos.
- ‘Contacto: piel con piel con bebés prematuros’ de la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM): Fomenta el contacto piel con piel entre padres y bebés prematuros para mejorar su desarrollo.
- ‘Jueves del Cuidador’ de la Asociación de enfermos de Alzheimer de Huelva (AFA Huelva): Brinda apoyo a los cuidadores de personas con Alzheimer.
- ‘Pide un deseo’ de la Fundación Pequeño Deseo: Cumple los deseos de niños con enfermedades crónicas o graves.
- ‘Casa Joan, otra forma especial de cuidar’ de la Fundación CUDECA: Proporciona cuidados paliativos en un ambiente hogareño.
- ‘Dulcificación de espacios pediátricos hospitalarios’ de la Fundación Andrea: Mejora los espacios hospitalarios para niños.
- ‘Alas musicales’ de la Asociación Somos Música: Utiliza la música como terapia para pacientes.
- ‘EM CASA: atención a personas afectadas por esclerosis múltiple en domicilios, para que nadie se quede atrás’ de la Asociación de esclerosis múltiple de Madrid: Ofrece atención domiciliaria a personas con esclerosis múltiple.
Con estas iniciativas, Teva reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias, apoyando proyectos que humanizan la sanidad y fortalecen el sistema de salud.