Tercera Jornada Científica de Enfermería: Compromiso y Avances en el Hospital de La Princesa

En el Hospital Universitario de La Princesa, el pasado 24 de octubre se congregaron profesionales de la enfermería en una jornada repleta de reflexiones, aprendizajes y reconocimientos hacia una labor muchas veces discreta pero crucial dentro del sistema de salud. La cita, que se inició con una conferencia inspiradora de Sandra Ibarra, ex paciente de oncología del hospital, buscó elevar la conversación sobre el impacto de las prácticas de enfermería más allá del ámbito asistencial habitual.

Sandra Ibarra inauguró el evento compartiendo su vivencia personal y reconociendo el cuidado excepcional que brindan las enfermeras, un cuidado que considera va mucho más allá de la simple atención clínica y que merece ser celebrado y potenciado. El acto inicial contó con la presencia virtual del director gerente, Jose Julián Díaz Melguizo, y el respaldo institucional de Elena Fernández Cano, gerente de cuidados de SERMAS.

La jornada se estructuró alrededor de tres mesas redondas, cada una de ellas enfocada en aspectos esenciales de la práctica enfermera actual. La primera mesa, bajo la moderación de Amelia Rodríguez Nogueiras, se centró en la «Traslación de resultados a la práctica clínica». En este espacio, se presentaron avances en investigación relacionados con terapias respiratorias para pacientes con SAOS, técnicas de comunicación para quienes padecen déficits sensoriales, diálisis domiciliaria, y un innovador taller-simulación sobre compra pública.

El diálogo continuó con la segunda mesa, cuyo foco fue la «Producción Científica», moderada por la enfermera de urgencias Cristina Lobete Díaz. Se discutieron temas relevantes como la función de la enfermera gestora de casos en urgencias, la gestión del infarto agudo de miocardio, y los cuidados asociados a las terapias CART-T. Además, se abordaron estrategias para fomentar la investigación, el manejo higiénico de endoscopios y la percepción general sobre la cultura de seguridad en las prácticas de cuidado.

La tercera y última mesa exploró los «Nuevos modelos de cuidados», un ámbito moderado por Lourdes Gómez Martín-Tesoreros y que representó un espacio de reflexión crucial para examinar las evoluciones y los desafíos futuros de la enfermería en contextos variados, desde la hospitalización domiciliaria hasta la geriatría y el manejo avanzado de la diabetes.

El evento concluyó con la entrega de premios a los mejores trabajos, que en esta ocasión reconocieron proyectos destacados en liderazgo y compromiso laboral, así como en el manejo de la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica desde la perspectiva enfermera. La proyección de un vídeo con los momentos más destacados del encuentro fungió como cierre además de invitar a los asistentes a la próxima edición del evento programada para el año 2025, marcando un precedente de continuidad y compromiso con la excelencia en la enfermería.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

CoreWeave Despliega Miles de GPUs NVIDIA Blackwell GB200 para Potenciar la Nueva Generación de Modelos de IA

Empresas pioneras en inteligencia artificial han comenzado a explotar...

China Reestructura su Estrategia Energética: Incrementa Importaciones de Petróleo Canadiense y Reduce Significativamente las de EE. UU.

China ha realizado un movimiento estratégico al incrementar significativamente...

Nuevo Estudio Revoluciona el Debate Global sobre el Cambio Climático

Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.