La menopausia, una etapa inevitable en la vida de las mujeres, es actualmente vista con un enfoque renovador por especialistas como la doctora Anita Scrivo, del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Más allá de ser simplemente la última menstruación, esta fase representa una transición hormonal significativa que afecta todo el organismo y necesita un acompañamiento médico adecuado.
Según la doctora Scrivo, esta etapa debería ser percibida como una oportunidad para mejorar la salud y aumentar el bienestar personal. Durante la menopausia, disminuye la función ovárica, lo que conlleva a una menor producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona. Este cambio hormonal se traduce en síntomas como sofocos, alteraciones del sueño, cambios de humor, sequedad vaginal y aumento de peso, además de elevar el riesgo cardiovascular y ocasionar pérdida de masa ósea y muscular.
La doctora hace un llamado a vivir este proceso sin miedo ni resignación, subrayando que “la menopausia no debe vivirse con recelo. Contamos con información, profesionales capacitados y tratamientos eficaces”.
La terapia hormonal para la menopausia (THM) es uno de esos tratamientos que, pese a las controversias pasadas, es defendido por Scrivo como seguro y efectivo cuando es adecuadamente indicado. La especialista destaca que la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia ha desarrollado una tabla de elegibilidad que ayuda a ajustar la terapia a cada mujer, recomendándose su uso durante un máximo de cinco años, adaptándose a las condiciones individuales de salud.
El rechazo hacia esta forma de tratamiento, explica, se originó de un estudio de los años 90 que carecía de criterios claros y resultó en efectos adversos. Hoy, el enfoque es más riguroso y los resultados son mucho más positivos.
Scrivo también enfatiza la relevancia de adoptar un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio físico, especialmente entrenamiento de fuerza, para prevenir la sarcopenia y disminuir el riesgo de fracturas. Alimentación equilibrada y una adecuada gestión del estrés son igualmente cruciales.
Además, abordar los cambios en la esfera íntima es esencial. Scrivo insiste en que “la salud sexual forma parte del bienestar integral”. Existen tratamientos efectivos para los problemas de sequedad u otras molestias durante la menopausia, y no hay razón para renunciar a una vida sexual satisfactoria.
La menopausia, por lo tanto, debería ser considerada como un período de renovación y no de silenciosa resignación. La doctora insta a las mujeres a informarse, consultar y decidir libremente. Además, participa en un podcast titulado “Menopausia sin tabúes: claves para vivir esta etapa con bienestar y plenitud”, donde ofrece recursos y consejos para abordar positivamente esta fase de la vida.