La plataforma de salud mental Clearly ha puesto en marcha una valiosa iniciativa para ofrecer sesiones gratuitas de terapia a aquellas personas que aún sufren las secuelas emocionales de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana hace un año. Este esfuerzo solidario busca proporcionar un refugio de escucha y apoyo profesional a quienes continúan lidiando con las consecuencias psicológicas del devastador temporal.
El servicio está dirigido no solo a los directamente afectados, sino también a familiares de víctimas, personal de emergencia y vecinos que experimentan un malestar emocional persistente. Unlike other initiatives that set limitations, Clearly ha decidido no establecer un umbral de beneficiarios, ajustando sus recursos y red de terapeutas para asistir al mayor número posible de personas necesitadas.
Silvina Pérez Zambón, doctora y portavoz clínica de la plataforma, destaca que los efectos emocionales de eventos traumáticos persisten incluso cuando la normalidad parece haber regresado. Factores como la magnitud del desastre, las pérdidas sufridas y el apoyo recibido determinan el grado de impacto emocional en cada individuo.
Los datos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública revelan un aumento del 170% en los casos de estrés postraumático en la región, con 887 atenciones registradas en el último año. Pérez Zambón advierte sobre la posibilidad de que la falta de apoyo emocional continúe alimentando esos síntomas, potenciando el riesgo de desarrollar trastornos más serios como la depresión o el estrés postraumático.
La operación completamente digital de Clearly permite que las personas accedan a terapia desde cualquier lugar de España sin necesidad de desplazarse. Los interesados pueden solicitar ayuda a través de su página web, desde donde un equipo de profesionales evalúa cada caso y deriva a los solicitantes al terapeuta más adecuado.
Pérez Zambón subraya que muchas personas pueden no reconocer que sus síntomas están vinculados a la experiencia traumática. Algunos signos de impacto emocional persistente son el miedo a condiciones meteorológicas adversas, estado de ánimo bajo, insomnio, irritabilidad, aislamiento social y síntomas físicos sin causa orgánica aparente.
La experta concluye que, un año después, es un momento oportuno para iniciar terapia, resaltando que ser resiliente no es olvidar, sino aprender a vivir con la experiencia y avanzar con el apoyo adecuado. La iniciativa de Clearly también invita a creadores y voces locales a unirse en la difusión del proyecto, reforzando el vínculo entre la comunidad y la salud mental en la región.


