Andalucía enfrenta un bloqueo en su camino hacia convertirse en una potencia digital debido a la incapacidad de su red eléctrica para soportar la creciente demanda. Desde 2022, Endesa ha gestionado 305 solicitudes para la construcción de centros de datos, necesitando un total de 5.133 megavatios (MW). Sin embargo, un 48% de estas solicitudes, equivalente a 2.313 MW, son inviables por falta de capacidad para conectarse a la red de alta tensión.
La repercusión económica de este estancamiento es considerable. Según Spain DC, el retraso puede traducirse en la pérdida de 27.756 millones de euros en inversión directa y otros 46.260 millones en inversión indirecta. En total, más de 74.000 millones de euros están en juego por una red eléctrica que no se ajusta al crecimiento digital que Andalucía necesita.
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central la construcción de nuevas infraestructuras eléctricas, incluyendo seis subestaciones y ocho líneas de doble circuito, con una inversión proyectada de 544 millones de euros entre 2025 y 2030. Sin estas obras, las posibilidades de progreso en este sector permanecerán limitadas.
Sevilla y Málaga son las ciudades andaluzas que más interés han despertado entre los inversores. Entre las localizaciones destacadas están el área metropolitana de Sevilla y localidades de Málaga como Ronda y Estepona. Otros municipios como Cádiz y Granada también están en el foco, acumulando numerosas solicitudes.
Begoña Villacís, directora ejecutiva de Spain DC, resalta la importancia de los centros de datos en la vida moderna y advierte sobre un cuello de botella en la distribución y planificación de la energía. Además, enfatiza que el nuevo plan de transporte eléctrico debe reflejar las necesidades actuales del sector.
El reto no es solo infrastructural. Existe una escasez de profesionales cualificados en el sector, con una alta demanda de perfiles en áreas como ciberseguridad y automatización. Para abordar esto, se han puesto en marcha programas formativos en colaboración con universidades.
Pese a los desafíos, Andalucía tiene el potencial para liderar en digitalización y sostenibilidad si puede superar estos obstáculos. Mientras Madrid y Cataluña mantienen la delantera en centros de datos, regiones como Aragón y Extremadura avanzan gracias al respaldo institucional, un camino que Andalucía podría seguir.
Este bloqueo no solo representa un freno económico, sino una oportunidad perdida para que la región se posicione como líder en la revolución digital, un liderazgo que aún está al alcance si se toman las medidas necesarias.
Más información y referencias en Noticias Cloud.