El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para garantizar la operatividad de la red que conecta Canarias con Europa, especialmente en situaciones de emergencia. Luego de los apagones eléctricos que recientemente afectaron a la Península, la institución insular busca asegurar que tales incidentes no vuelvan a dejar incomunicado al Archipiélago.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, enfatizó la importancia de asegurar la conectividad digital, aprobando la licitación de un contrato para el mantenimiento preventivo y correctivo de los generadores eléctricos y sistemas auxiliares que sostienen los cables submarinos. Estas estructuras son fundamentales para los servicios esenciales, como el 112, la atención sanitaria y las comunicaciones entre administraciones.
El contrato tiene un presupuesto de 133.000 euros para un periodo inicial de dos años, extensible por otros tres. Este abarca los centros técnicos de Canalink en varios puntos estratégicos de Canarias y Andalucía, donde se gestiona el tráfico de datos vital para las islas.
Canarias es un nodo crucial en el mapa digital, como recordó Juan José Martínez, consejero de Innovación. La red gestionada por Canalink enlaza el Archipiélago con Europa, África y América, garantizando el acceso a 35.000 kilómetros de fibra óptica.
El reciente apagón eléctrico ha catalizado esta medida preventiva, como expresó Martínez: “Invertimos en resiliencia tecnológica para asegurar que Canarias permanezca conectada”. En este contexto, el Cabildo refuerza su apuesta por una infraestructura digital robusta, capaz de soportar riesgos técnicos, geopolíticos y climáticos.
Proteger la red es asegurar el presente y futuro de Canarias, destacando la importancia de una conectividad digital tan esencial como el agua o la electricidad en un mundo cada vez más interdependiente.
Más información y referencias en Noticias Cloud.