ROI UP Group, una agencia internacional de MarTech, ha lanzado un revelador estudio desde su área multidisciplinar de LifeScience, enfocado en la transformación digital de los sectores farmacéutico, veterinario, cosmético, biotecnológico y sanitario. Enfocado en el análisis del «II Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España», este informe ofrece una visión profunda sobre la evolución del sector a lo largo del último año.
De acuerdo con el informe, mientras la evolución es lenta, se aprecia una tendencia positiva comparada con el año anterior. Entre las estrategias y formatos digitales que han ganado un notable auge destacan el podcasting y el Influence Marketing. Sin embargo, el sector farmacéutico aún muestra reticencias a adentrarse en TikTok, una plataforma en crecimiento, pero cuya incorporación se realiza con prudencia.
Vicente Sánchez, director de Social Media & PR de ROI UP Group, explica que aunque hay muchos aspectos por mejorar, varias farmacéuticas han comprendido la importancia de adaptarse a las tendencias actuales para ofrecer contenidos demandados por su audiencia en los diferentes espectros digitales.
El ranking de las farmacéuticas con las mejores estrategias digitales de redes sociales en 2024 está liderado nuevamente por Roche, Kern Pharma y Cinfa. Al podio lo siguen de cerca empresas como Novartis, Bayer, Pfizer, Janssen, Pharmamar y Sanofi. Especial mención merece la evolución positiva de Pfizer y Pharmamar este año. Mientras que Pfizer ha enfrentado la difícil tarea de desvincularse de su asociación con las vacunas COVID-19 a través de campañas de Influence Marketing, Pharmamar ha destacado por su uso efectivo de la segmentación y de contenidos en video, además de su enfoque en Employer Branding.
La metodología del observatorio incluye un análisis de benchmark, listening en redes sociales y recogida e interpretación cualitativa. Se analizaron 190 redes sociales de 25 farmacéuticas, evaluando aspectos como la tipología de contenidos, formatos utilizados y el nivel de engagement con sus audiencias. Este año, se ha realizado una escucha activa de más de 50,000 comentarios sobre las farmacéuticas, observando que X sigue siendo un canal frecuente para conversaciones sobre la materia, con un aumento significativo de menciones en prensa, blogs y TikTok.
El informe también revela que más del 50% de las conversaciones en torno a las farmacéuticas tienen un tono negativo. El engagement ha aumentado en canales de producto y pacientes, pero se mantiene bajo en los corporativos y profesionales.
Una encuesta realizada a profesionales y consumidores muestra que el 75% de los profesionales utiliza redes sociales como fuente de información, y el 82.6% sigue perfiles de farmacéuticas. Además, más del 85% de los consumidores utiliza redes sociales para obtener información sobre algún fármaco, y el 78% considera fiable la información encontrada en estas plataformas.
El estudio destaca el crecimiento lento pero continuo de TikTok, y la consolidación del podcasting como un formato digital relevante. A pesar de que algunas farmacéuticas han dejado de subir episodios a sus podcasts, otras continúan aprovechando este canal para divulgación. TikTok ha ganado territorio entre farmacéuticas como Roche, Cinfa y Kern Pharma, las únicas del listado que ya cuentan con un canal en esta plataforma.
Para adquirir el observatorio completo, se invita a contactar con ROI UP Life Science.