La temporada de huracanes en el Atlántico, tradicionalmente comprendida entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, podría anticiparse en 2025, según recientes modelos de previsión. Las inusuales temperaturas cálidas de la superficie marina en el Caribe occidental indican el potencial para el desarrollo temprano de tormentas. Este fenómeno no es nuevo, ya que en siete de las últimas diez temporadas se registraron tormentas antes del inicio oficial. Ante esta tendencia, el Centro Nacional de Huracanes comenzó en 2021 a emitir previsiones a partir del 15 de mayo. Este patrón ha sido impulsado por el cambio climático, que ha elevado las temperaturas oceánicas, facilitando la formación de ciclones más fuertes.
Predicciones recientes de entidades especializadas sugieren una temporada de huracanes por encima del promedio en 2025. La Universidad Estatal de Colorado anticipa 17 tormentas con nombre, mientras que The Weather Company espera 19, con varias alcanzando la categoría de huracanes intensos. Sin embargo, existen discrepancias debido a factores como las condiciones de El Niño/La Niña. Aunque el Atlántico está en el foco, el Pacífico oriental, cuya temporada comienza el 15 de mayo, también muestra actividad. En medio de estas previsiones, la preparación es crucial; se recomienda tener kits de emergencia, conocer rutas de evacuación y mantenerse informado a través del Centro Nacional de Huracanes.
Leer noticia completa en El Pais.