Telegram supera los 1.000 millones de usuarios y desafía el liderazgo global de WhatsApp en mensajería

Telegram ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria al superar los 1.000 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como una de las aplicaciones de mensajería más influyentes del planeta. El anuncio fue realizado por su fundador, Pavel Durov, a través de su canal oficial en la propia plataforma, y confirma la escalada imparable de una app que nació con un objetivo claro: proteger la privacidad en un entorno digital cada vez más vigilado.

En el mes de marzo de 2025, la compañía desveló una serie de estadísticas que reflejan el comportamiento de sus usuarios. Cada persona accede a Telegram unas 21 veces al día y pasa un promedio de 41 minutos interactuando en la aplicación, lo que indica una conexión significativa entre Telegram y su diversa comunidad global.

Además de este impresionante incremento en usuarios, Telegram ha sabido traducir su popularidad en crecimiento económico. En 2024, la plataforma generó ingresos por 547 millones de dólares, una hazaña lograda sin depender de prácticas intrusivas como la publicidad invasiva o la recolección masiva de datos. Parte de este éxito se atribuye a Telegram Premium, un servicio que aumenta los ingresos sin comprometer las funcionalidades que han hecho famosa la app.

El camino recorrido por Pavel Durov, también conocido como el «Zuckerberg ruso», es símbolo de resistencia y autonomía. Después de abandonar Rusia debido a presiones del Kremlin mientras dirigía la red social VKontakte, Durov y su hermano Nikolái fundaron Telegram en 2013. Desde entonces, la plataforma ha operado como una entidad independiente, con sede en Dubái y registro en las Islas Vírgenes Británicas, asegurando así su independencia de cualquier gobierno o corporación.

En un mercado dominado ampliamente por WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, Telegram ha sobresalido gracias a su dedicación hacia la seguridad, flexibilidad e innovación continua. Características como el cifrado avanzado, la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño, y los chats secretos han sido clave en su aceptación masiva.

Pese a su éxito, el compromiso de Telegram con la privacidad ha ocasionado desafíos legales en varios países como Rusia, Irán, China, Brasil y recientemente, España, donde fue bloqueado temporalmente debido a una denuncia por la difusión de contenidos protegidos por derechos de autor. Pavel Durov también enfrentó contratiempos legales, incluyendo una detención en Francia en 2024 relacionada con investigaciones sobre uso de la plataforma en actividades delictivas, aunque posteriormente fue liberado.

Mirando al futuro, Durov ha expresado que Telegram está apenas comenzando a explorar sus posibilidades. Con planes de mayor integración con el blockchain y otras tecnologías descentralizadas a través de proyectos como TON, la aplicación podría ampliar aún más su ecosistema más allá de la mensajería tradicional.

En un entorno donde la concentración del poder en el sector tecnológico preocupa a muchos, Telegram ofrece una alternativa que desafía el status quo. Con un modelo que prioriza el control del usuario y la protección de datos frente a la explotación comercial, la plataforma no solo anticipa más innovaciones, sino también una creciente influencia en el mundo digital.

«Estamos solo comenzando”, afirmó Durov recientemente, sugiriendo que el futuro de Telegram promete ser tan ambicioso como disruptivo. Lo que empezó como un proyecto de resistencia se ha convertido en un actor fundamental en el panorama digital global, demostrando que el anhelo por una alternativa diferente es ahora una realidad tangible para millones de personas que han encontrado su espacio en Telegram.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.