Telefónica y Orange: Reformulación del Liderazgo en el Sector de las Telecomunicaciones en España con Significativas Variaciones de Cuotas de Mercado

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha difundido la lista anual de operadores principales de telefonía fija y móvil en España para 2024, revelando importantes cambios en la distribución de cuotas de mercado. La reciente fusión entre Orange y MásMóvil ha reconfigurado significativamente el panorama competitivo.

En el ámbito de la telefonía fija, Telefónica se mantiene a la cabeza con una cuota del 41,9 %, aunque experimenta un leve descenso respecto al 42,1 % del año anterior. A raíz de la integración con MásMóvil, Orange se posiciona como el segundo operador con un considerable 33,2 %, escalando notablemente desde el 19,7 % registrado en 2023. Vodafone ONO, aunque permanece en el tercer lugar, ha visto una caída en su participación de mercado, del 18,9 % al 17,7 %. Digi consolida su presencia ocupando el cuarto lugar con un 2,4 %, mientras que Colt regresa al ranking con un 1,5 %, desplazando a MásMóvil, que ocupaba previamente el cuarto puesto con un 14,9 % antes de su unión con Orange.

En telefonía móvil, la fusión ha catapultado a MasOrange —resultante de la combinación Orange-MásMóvil— al liderazgo, con un 41,6 % de las líneas, superando a Telefónica Móviles, que ahora ocupa el segundo lugar con un 26,3 %, tras liderar en 2023 con un 27,1 %. Vodafone España, en la tercera posición, mantiene un sólido 21,4 %, a pesar de perder dos décimas. Por su parte, Digi Spain ha visto un crecimiento significativo, alcanzando el cuarto lugar con un 8,0 %. Aire Networks hace su debut en el top cinco con una cuota del 0,9 %.

La fusión entre Orange y MásMóvil, aprobada por la Comisión Europea en febrero de 2024, ha tenido un impacto profundo en ambos mercados, situando a Orange como un actor predominante en el sector de telecomunicaciones español. Este movimiento estratégico, junto con el crecimiento de operadores como Digi y Aire Networks, ilustra un sector dinámico en constante transformación.

La estructura de mercado en evolución está sujeta a las obligaciones y restricciones del RD-Ley 6/2000, que buscan prevenir prácticas anticompetitivas. Los operadores principales deben adherirse a normativas que limitan el ejercicio de derechos de voto en múltiples empresas y exigen notificación de participaciones que superen el 3 % en más de un operador principal.

Este periodo marca un cambio continuo en la telemática española, impulsando una mayor competencia y permitiendo al sector avanzar en innovación tecnológica, lo que es fundamental para la economía y el desarrollo digital del país.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón se prepara para deslumbrar en los Oscar con el apoyo de Netflix

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del narco-musical...

Rover Chino Descubre un Antiguo Refugio Marciano: Un Posible ‘Paraíso Vacacional’ en Marte

En un descubrimiento que desafía nuestras tradicionales percepciones de...

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...