Telefónica se Emancipa: Fin de la Regulación de Fibra tras 26 Años Bajo la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha adoptado una medida histórica al permitir que Telefónica deje de estar obligada a compartir su red de fibra con otros operadores en España. Esto pone fin a 26 años de regulación, devolviendo el control total de su infraestructura de acceso fijo al antiguo monopolio.

Con la decisión aprobada el 29 de junio, Movistar podrá decidir de forma independiente con qué operadores comparte su red de fibra óptica, que abarcaba 30,8 millones de hogares a finales de 2024, sin la necesidad de supervisión directa por parte del regulador. Esto le otorga a Telefónica una mayor capacidad para innovar, permitiendo lanzamientos más ágiles de nuevos productos y mejoras en velocidad, al tiempo que modificaría el equilibrio actual del mercado.

El cambio también significa el fin del modelo NEBA (Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha), que desde 2012 permitía a operadores alternativos alquilar la red de Telefónica. Este sistema sucedió al GigaADSL, lanzado en 1999, marcando un camino regulado crucial para la expansión de la banda ancha.

La resolución no será inmediata; tomará efecto seis meses después de su publicación en el BOE, ofreciendo tiempo a las operadoras para negociar nuevas condiciones o buscar alternativas. Cabe recordar que ya existía una “zona libre de regulación” que ha permitido a Telefónica compartir su red de manera voluntaria en ciertas áreas.

Para los consumidores, esta liberalización podría significar un incremento en la oferta de servicios y velocidades por parte de Movistar. Sin embargo, los operadores alternativos se verán impulsados a negociar o recurrir a redes compartidas. La CNMC confía en que el mercado actual es lo suficientemente competitivo para entrar en esta nueva etapa sin regulación, y los resultados en los próximos meses mostrarán cómo afectará al usuario final.

En conclusión, Telefónica retoma el control total de su red, transformando el panorama del mercado de telecomunicaciones en España. La pregunta ahora es cómo esta decisión impactará en la competencia y en los consumidores a largo plazo.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Incendio en residencia de mayores en Cuenca obliga a desalojar a 135 residentes

Un incendio en una residencia de mayores en Motilla...

Resultados del Eurodreams: Descubre los Números Ganadores del Lunes 4 de Agosto | Loterías y ONCE

El sorteo de Eurodreams, lanzado en noviembre de 2023,...

¡Celebra a lo Grande el Viernes 3 de Octubre en las Fiestas de San Miguel!

Este viernes 3 de octubre, las calles del pueblo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.