En un paso significativo hacia la innovación tecnológica, Telefónica Empresas ha marcado un hito al convertirse en el primer operador en España en ofrecer servicios de Network Slicing 5G. Desde el 30 de octubre, esta avanzada funcionalidad forma parte de la solución Movistar Intranet, proporcionando a empresas y administraciones públicas una conectividad móvil privada, segura y de alto rendimiento incluso en entornos de alta congestión de red.
Network Slicing es una tecnología que permite a Telefónica ofrecer una conectividad privada móvil estable y optimizada, especialmente diseñada para situaciones de alta demanda. Basada en la red 5G Stand Alone de Telefónica, esta innovación ofrece una conexión segura para dispositivos móviles corporativos, eliminando la dependencia en la red fija y mejorando la experiencia del usuario en movilidad. Ahora, Movistar Intranet permite el acceso a redes corporativas desde cualquier ubicación, asegurando estabilidad en situaciones críticas de saturación.
Este avance tecnológico resulta ideal para sectores que demandan una conectividad garantizada y prioritaria en sus procesos de negocio. Las fábricas, hospitales y flotas de vehículos, entre otros, se benefician de esta tecnología que facilita el funcionamiento de aplicaciones críticas al ofrecer bajas latencias y un ancho de banda constante, sin interferencias de la red pública. El servicio ofrece también ventajas para teletrabajadores en entornos congestionados, como trenes o zonas turísticas, donde el acceso a aplicaciones corporativas es esencial.
Movistar Intranet, además de proporcionar conectividad segura, permite a las empresas integrar dispositivos móviles en sus redes corporativas sin complicados despliegues adicionales. El tráfico de estos dispositivos se maneja directamente a través de la red de Telefónica, protegiendo datos sensibles y compartiendo un esquema de direccionamiento común con dispositivos fijos de la empresa, lo que facilita la gestión y refuerza la seguridad. La implementación del Network Slicing optimiza los recursos de red, adaptándose a las necesidades de cada cliente y asegurando un alto nivel de servicio incluso en momentos de alta demanda. Actualmente, más de 800 clientes empresariales ya disfrutan de estas ventajas, con más de dos millones de líneas activas.
Sectores como la salud, la industria 4.0 y el transporte conectado son algunos de los grandes beneficiados de esta tecnología. En hospitales, por ejemplo, permite integrar dispositivos médicos en tiempo real, facilitando un monitoreo constante y preciso. En el sector industrial, elimina el cableado y mejora la movilidad en las operaciones, optimizando la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real. Telefónica ha liderado proyectos piloto como la retransmisión en directo con drones en el Spain Sail Grand Prix y la primera red 5G para un hotel en Europa, demostrando el potencial de Network Slicing en entornos de alta exigencia.
Apoyándose en su red 5G Stand Alone, que abarca el 89% del territorio nacional, Telefónica ofrece servicios adaptados a las necesidades del usuario, respondiendo a la creciente demanda de redes móviles privadas. Esta oferta posiciona a la compañía como un referente en soluciones de conectividad móvil empresarial, en un mundo donde la digitalización y la protección de datos son cruciales.
Con Network Slicing integrado en Movistar Intranet, Telefónica Empresas da un paso adelante en la innovación en conectividad, facilitando la adaptación de sus clientes corporativos a la era digital mediante herramientas que responden a las demandas de seguridad, velocidad y flexibilidad. Esta nueva oferta no solo simboliza el compromiso de Telefónica con sus clientes, sino también su visión de liderar el futuro de la conectividad empresarial en un mercado cada vez más interconectado.