Telefónica refuerza la conectividad entre Canarias y la Península con un nuevo cable submarino de fibra óptica

Telefónica España ha anunciado el despliegue del cable submarino PENCAN-X, una nueva infraestructura de fibra óptica que conectará Canarias con la Península Ibérica, proporcionando mayor capacidad, menor latencia y mayor seguridad en las comunicaciones.

Este nuevo cable sustituirá una de las tres rutas submarinas actuales, la cual está próxima a finalizar su vida útil, y multiplicará por diez la capacidad de transmisión de datos en la región, permitiendo atender la creciente demanda de conectividad por parte de ciudadanos, empresas y administraciones públicas.

Una red más eficiente y preparada para el futuro

El PENCAN-X contará con ocho pares de fibra óptica en la ruta Península-Canarias, lo que mejorará de manera significativa la infraestructura de telecomunicaciones en el archipiélago. Además, integrará los últimos avances en cables submarinos, permitiendo una restauración automática del tráfico en caso de fallos gracias a la inteligencia de red incorporada.

Con este despliegue, Canarias se equiparará en calidad de conectividad a la Europa continental, consolidándose como un centro neurálgico de telecomunicaciones en el Atlántico.

Impacto en el desarrollo digital y económico de Canarias

El refuerzo de la conectividad tiene un impacto directo en la economía y en sectores estratégicos de las islas. Con casi 16 millones de turistas al año, la mejora en las infraestructuras digitales beneficiará no solo al turismo, sino también a sectores clave como la ciencia y la investigación.

El archipiélago alberga dos de los superordenadores más potentes de España (TEIDE HPC y LAPALMA HPC) y es sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los centros más importantes en su campo a nivel mundial. El PENCAN-X facilitará la transmisión de grandes volúmenes de datos para estos centros de investigación, permitiendo avanzar en proyectos científicos de gran escala.

Un proyecto con apoyo europeo

El despliegue de este cable submarino ha sido posible gracias a la financiación del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea. Además, Telefónica ha recibido una ayuda adicional del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU.

Este respaldo financiero ha permitido adaptar el proyecto a los estándares europeos en seguridad, sostenibilidad y autonomía tecnológica, garantizando al mismo tiempo un impacto ambiental mínimo en su desarrollo.

Plazos y ejecución del proyecto

El despliegue del PENCAN-X comenzó en diciembre de 2024 y se espera que esté operativo en un plazo de 24 meses. El cable conectará la Península desde Cádiz hasta la isla de Gran Canaria, asegurando una infraestructura de telecomunicaciones de última generación para el archipiélago.

Con esta iniciativa, Telefónica refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo digital de Canarias, impulsando su posicionamiento como un hub tecnológico y de telecomunicaciones clave en Europa y el Atlántico.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Récord Histórico: Cap Butaca Buida Atrae a Más de 71,000 Espectadores en Cataluña en Un Solo Día

La segunda edición de la iniciativa teatral Cap Butaca...

Hyper-V vs Proxmox VE: Elegir la Plataforma de Virtualización Ideal para tu Infraestructura

En el dinámico mundo de la tecnología, la virtualización...

Alonso y Sainz Deslumbran en Pista: Jornada de Éxitos Españoles en la Fórmula 1

Oscar Piastri encabezará la parrilla de salida en el...

Médico de Valladolid Condenado a Prisión por Agresiones Sexuales a Siete Mujeres

Un médico fue denunciado por una paciente que asegura...