Telefónica España ha anunciado el despliegue de un ambicioso proyecto de infraestructura que promete revolucionar la conectividad entre las Islas Canarias y la Península Ibérica: el cable submarino PENCAN-X. Este sistema de fibra óptica será clave para mejorar la capacidad de transmisión de datos, reducir la latencia y garantizar un servicio más robusto y eficiente para empresas, administraciones públicas y clientes residenciales.
El PENCAN-X no es solo una actualización; es un salto significativo en capacidad y tecnología. Reemplazará una de las tres rutas submarinas actuales que pronto alcanzarán el final de su vida útil. Equipado con ocho pares de fibra óptica, el nuevo cable multiplicará por diez la capacidad disponible, integrando los últimos avances en la industria submarina.
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva infraestructura es su red de ultra banda ancha, que ofrecerá capacidad de autorrecuperación mediante inteligencia de red. Esto promete mejorar la resiliencia del servicio y asegurar una conexión más estable, vital en un mundo donde la dependencia de la conectividad es cada vez mayor.
El impacto del PENCAN-X no se limita a mejoras técnicas; también propiciará un impulso significativo para el crecimiento digital de Canarias. Al fortalecer la interconexión digital con Europa, el archipiélago estará mejor posicionado en términos de conectividad. Además de los beneficios para los casi 16 millones de turistas que visitan las islas cada año, este avance será crucial para instituciones científicas como el Instituto de Astrofísica de Canarias y los ordenadores de alto rendimiento TEIDE HPC y LAPALMA HPC, que requieren infraestructuras de alta velocidad para la transmisión de datos.
El proyecto, con un plazo estimado de ejecución de 24 meses, comenzó su desarrollo en diciembre de 2024 y conectará Cádiz con Gran Canaria. Este ha sido posible gracias al respaldo financiero del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea y a la ayuda adicional del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
La financiación europea ha permitido adaptar la infraestructura a los más altos estándares de seguridad y autonomía estratégica, asegurando un impacto ambiental mínimo. Con esta iniciativa, Telefónica España consolida la posición de Canarias como una de las regiones mejor conectadas por fibra óptica a nivel mundial, potenciando su atractivo para empresas tecnológicas y reforzando su papel como un hub digital clave en el Atlántico.