Los CTO de los principales operadores de telecomunicaciones europeos han elevado una voz de alarma ante la falta de espectro para redes móviles de próxima generación. En una carta abierta a las autoridades de la Unión Europea y gobiernos nacionales, exigen con urgencia la plena disponibilidad de la banda superior de 6 GHz para redes móviles, fundamental para el futuro del 6G en el continente.
Esta solicitud se enmarca en un momento crítico: Europa corre el riesgo de perder su posición en la avanzada global de la conectividad de próxima generación si no se destinan los recursos necesarios. A falta de espectro medio, se advierte que la región podría quedar por detrás de otras potencias tecnológicas como Estados Unidos, Corea del Sur y China.
El escenario actual es preocupante puesto que la banda superior de 6 GHz es el único bloque de espectro medio aún disponible. Otras bandas están comprometidas por usos militares y estratégicos, mientras que el espectro de 4G y 5G seguirá siendo imprescindible para servicios existentes. De no destinarse estos 700 MHz para redes móviles, las capacidades del 6G serían severamente limitadas.
En el debate sobre el uso del espectro, algunos proponen reservar esta banda para el Wi-Fi. Sin embargo, los operadores afirman que ya se liberaron en 2021 480 MHz de la parte baja para uso sin licencia, los cuales no están plenamente utilizados. Además, tecnologías como FTTR y puntos de acceso inteligentes mejoran el rendimiento del Wi-Fi sin necesidad de más espectro.
El Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) de la Comisión Europea prevé publicar en noviembre un dictamen final sobre el uso del 6 GHz. Los operadores instan a un pronunciamiento claro y decidido para no incrementar la incertidumbre, enfatizando la necesidad de definir una hoja de ruta que garantice el despliegue completo de la banda para móviles de alta potencia.
La conexión del espectro con la soberanía digital es clara. Los CTO subrayan que la conectividad constituye la base del liderazgo digital europeo. Sin ella, áreas como la innovación tecnológica, el empleo y la competitividad podrían estancarse. En resumen, la decisión sobre la banda de 6 GHz es fundamental para asegurar el futuro tecnológico y económico de Europa.
Más información y referencias en Noticias Cloud.