La creciente desigualdad económica en España ha alcanzado niveles alarmantes, con la Región de Murcia a la cabeza. Según el reciente informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), los murcianos más ricos ganan 89 veces más que la renta media autonómica. Esta brecha supera con creces la disparidad observada en comunidades como Andalucía y Comunidad Valenciana, donde los ingresos de los más adinerados son más de 70 veces superiores a la media.
El informe resalta que un reducido 1,6% de los contribuyentes se apropia del 52,9% de las rentas del ahorro en todo el país, acumulando 22.375 millones de euros. Madrid y Baleares lideran este fenómeno de concentración, donde más del 62% de las rentas del capital se concentran en manos de una minoría.
En un análisis detallado, la Comunidad de Madrid presenta el ingreso medio más alto entre sus declarantes; sin embargo, la brecha entre los más ricos y la media es de 46 veces, la menor entre las regiones destacadas. Esto contrasta con la situación en Murcia, donde solo 236 colaboradores superan los 601.000 euros anuales, pero sus ingresos son desproporcionadamente elevados en comparación con el resto.
Gestha llama la atención sobre este patrón de desigualdad estructural, que amenaza la cohesión social y el crecimiento inclusivo. Según sus expertos, el crecimiento del empleo no está logrando una redistribución efectiva de la riqueza, lo que perpetúa las disparidades económicas. Para confrontar esta situación, se insta a los gobiernos, tanto central como autonómicos, a reforzar los sistemas fiscales. Según las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), esto incluiría incrementar impuestos a los más ricos y a grandes empresas para lograr una mayor equidad y justicia social.
Fuente: Gestha