Técnicos del Ministerio de Hacienda Exigen Reformas y Mejoras Laborales: Un Nuevo Capítulo en el Sindicalismo

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El Consejo de Ministros ha aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, que se sitúa en 1.184 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas. Este nuevo SMI supone un cambio significativo respecto a años anteriores al no estar exento de tributar al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que implica que la retención fiscal se aplicará sobre la cuantía global percibida.

A pesar de este incremento salarial, Hacienda ha decidido mantener la exención en el IRPF en los 15.876 euros brutos correspondientes al SMI del año pasado y no ajustarla al nuevo total de 16.576 euros brutos. Esta decisión afectará a aproximadamente 540.000 personas de los 2,5 millones que reciben este ingreso. Desde el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), se ha indicado que esas personas abarcan no solo a quienes trabajan a jornada completa todo el año por el SMI, sino también a aquellas que se incorporen al mercado laboral en los últimos meses, incluso si perciben sueldos más elevados.

La retención del IRPF se aplicará específicamente a solteros sin hijos a cargo que perciban el SMI y a parejas con un hijo mayor de tres años donde uno de los miembros reciba este salario. Para los solteros, la retención anual será de 300 euros, en tanto que para las familias ascenderá a 99 euros.

José María Mollinedo, secretario general de Gestha, aclaró que la retención de 300 euros para una persona soltera no se aplicará al incremento salarial de 700 euros, sino a la cantidad total anual de 16.576 euros. Mollinedo enfatizó que interpretar que Hacienda «se queda» con un porcentaje tan alto como el 42% sería incorrecto, ya que ese no es el tipo impositivo aplicado a rentas bajas.

La retención efectiva para los perceptores del SMI será del 1,81% para los solteros, lo que se traduce en una deducción mensual de 21,4 euros, y del 0,6% para las familias, equivalente a 7,07 euros al mes. “De un sueldo mensual de 1.184 euros, Hacienda se queda con 21 euros; no se puede decir que se queda con 50”, afirmó Mollinedo, subrayando que la retención es sobre la totalidad del salario y no solo sobre el incremento.

Finalmente, Mollinedo subrayó que, al realizar la declaración de la renta correspondiente al año 2025, prevista para 2026, los receptores del SMI podrían recuperar una parte o la totalidad de las retenciones mediante deducciones fiscales, como las relacionadas con el alquiler.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...