La Comunidad de Madrid se prepara para cerrar el mes de marzo con un despliegue de opciones culturales que prometen deleitar a su audiencia. En el centro de atención de esta rica agenda se encuentra la clausura de la 29ª edición del Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos, conocido como Teatralia. Durante el fin de semana, este festival llenará la región de magia escénica, con acrobacias, marionetas y malabares, culminando en los esperados estrenos de compañías internacionales.
Entre las novedades más destacadas se encuentra el estreno en España de «Dimanche (Domingo)», un espectáculo de gran complejidad técnica creado por las compañías belgas Focus y Chaliwaté, que se presentará en los Teatros del Canal. La obra, escrita, dirigida e interpretada por Julie Tenret, Sicaire Durieux y Sandrine Heyraud, pinta un retrato irónico y conmovedor de una humanidad sorprendida por las fuerzas incontrolables de la naturaleza. Su narrativa cinematográfica y técnica de precisión garantizan un evento memorable para todos los públicos.
Igualmente emocionante es la llegada del Drak Theatre, procedente de la República Checa, que ofrecerá el montaje «Do hajan! (¡A dormir!)» en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas. Este espectáculo ha sido galardonado multiple veces en la Bienal Internacional de Teatro de Marionetas Mateřinka y promete enamorar al público con su dirección y diseño escénico de calidad.
La escena circense también tendrá su espacio gracias a la compañía mallorquina D’es Tro, que presentará «Poi» en el Réplika Teatro, donde la peonza, un juguete tradicional, se transforma en el eje central de una asombrosa actuación de malabares realizada por Guillem Vizcaíno.
Más allá de Teatralia, Madrid vibrará con otros eventos destacados. En los Teatros del Canal, la Sala Roja-Concha Velasco acogerá la danza contemporánea de Sharon Eyal y su S-E-D Dance Company, acompañada por la música del productor londinense Koreless en «Into the Hairy», una pieza que ya ha cosechado aplausos en Europa por su innovador enfoque emocional.
Por otra parte, los amantes del teatro podrán disfrutar de «Viejos tiempos», del Nobel Harold Pinter, en el Teatro de La Abadía, con un elenco que incluye a Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina, bajo la dirección de Beatriz Argüello. Este montaje permanecerá en cartel hasta mediados de abril.
En el ámbito musical, el FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro, celebra su cuarta semana con la esperada presentación del último disco de Le Parody, «Remedios». El folclore y el pop se dan la mano en dos conciertos que prometen encandilar a los asistentes.
Madrid también ofrece una variada oferta de exposiciones gratuitas en distintos puntos de la región, desde retrospecivas de artistas consagrados hasta muestras de talentos emergentes. Destacan iniciativas como «Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan», un vistazo a la naturaleza y los ciclos vitales a través de los ojos de jóvenes creadores, y «Secundino Hernández en obras», una travesía por la carrera del pintor madrileño.
Finalmente, los visitantes pueden explorar la rica herencia artística de Madrid con exposiciones que van desde la moda de Caprile Lorenzo hasta los grabados de Salvador Dalí o las intrigantes estampas japonesas de la época ukiyo-e.
Con eventos para todo tipo de público y en lugares que abarcan toda la región, la oferta cultural de Madrid se presenta este fin de semana como una celebración del arte en todas sus formas.