Los comercios españoles que operan con SumUp ahora pueden acceder a la funcionalidad «Tap to Pay en iPhone», una herramienta diseñada para simplificar la aceptación de pagos sin contacto. Esta novedad está disponible para usuarios de la aplicación SumUp en dispositivos iOS, permitiendo procesar pagos con tarjetas y Apple Pay usando únicamente un iPhone compatible, sin necesidad de hardware adicional.
Esta innovación supone una ventaja significativa para pequeños comercios y emprendedores que buscan modernizar sus métodos de pago. Marc-Alexander Christ, cofundador de SumUp, subrayó la importancia de este lanzamiento como un paso crucial hacia la simplificación de operaciones comerciales, ofreciendo un apoyo efectivo para los pequeños y medianos negocios que necesitan mejorar la eficiencia en la recepción de pagos.
La solución es accesible y se integra perfectamente con los sistemas de punto de venta ya existentes, facilitando a restaurantes y otros comercios la adopción de esta tecnología junto a sus métodos tradicionales. SumUp reafirma su misión de democratizar los pagos digitales, promoviendo la inclusión de empresas de diferentes tamaños en un entorno cada vez más digitalizado.
La tecnología utilizada en «Tap to Pay en iPhone» asegura la privacidad y la seguridad de la información tanto para comerciantes como clientes, garantizando que los datos de las tarjetas no se almacenan en los servidores de Apple, lo que proporciona una capa adicional de protección.
Los comercios interesados pueden activar esta funcionalidad fácilmente desde la aplicación de SumUp en un iPhone XS o modelos más recientes con la última versión de iOS. Con esta nueva herramienta, SumUp reafirma su compromiso con los pequeños negocios, ofreciendo una gama de soluciones que incluye desde datáfonos hasta plataformas de facturación y creación de tiendas en línea, adaptándose continuamente a las necesidades del mercado desde su fundación en 2012.
SumUp ha respaldado a más de 4 millones de comercios en 36 países, no solo facilitando las transacciones, sino también comprometiéndose con causas medioambientales y educativas, destinando el 1% de sus ingresos a iniciativas sociales.