La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa que busca fomentar la integración y la convivencia armónica en las comunidades residenciales. Esta medida se centra en aprovechar la diversidad de los entornos habitacionales para fortalecer la cohesión entre las familias beneficiarias de los proyectos de la Agencia de Vivienda Social (AVS).
Para llevar a cabo este objetivo, la iniciativa ha involucrado a profesionales expertos en la formación de líderes comunitarios capaces de mediar en conflictos. A través de enseñanzas específicas en comunicación y habilidades colectivas, los vecinos son capacitados para actuar como mediadores imparciales, asegurando un equilibrio justo en las disputas. Estos talleres tienen una duración aproximada de una hora, y al término de cada sesión, los participantes reciben un certificado que avala su asistencia y formación.
Hasta la fecha, se han impartido estos cursos en localidades como Collado Villalba, Torrejón de Ardoz, y varias promociones en Madrid capital. En diciembre, se tiene programado un nuevo encuentro en la promoción de Tía Javiera, en Fuenlabrada, continuando con la expansión de este proyecto inclusivo.
Más allá de proporcionar un techo a familias, la Agencia de Vivienda Social ha desarrollado un papel protagónico en la remodelación del entorno urbano. Su labor ha transformado áreas deterioradas en barrios modernos y ha fomentado la igualdad de oportunidades mediante la integración social real. A lo largo de sus 40 años de existencia, la AVS ha mejorado significativamente la calidad de vida de las personas en situaciones vulnerables, contribuyendo a la transformación de zonas como Las Rosas, Valdebernardo, San Fermín y El Cañaveral. Además, ha desempeñado un rol crucial en la erradicación del chabolismo y la construcción de viviendas para mayores, centros de día y pisos tutelados.
En los últimos años, la agencia ha innovado en la adaptación de bajos comerciales, convirtiéndolos en hogares accesibles para personas con movilidad reducida o en espacios disponibles para emprendedores que buscan dar vida a sus proyectos empresariales. Gracias a estas acciones, la AVS no solo ha mejorado la infraestructura urbana, sino que también ha sido un motor de integración social en sus comunidades, consolidando su reputación como una entidad comprometida con el bienestar de la ciudadanía.