Este mes, Logroño se convierte en el epicentro de un ambicioso proyecto destinado a guiar a las microempresas españolas hacia modelos más sostenibles e innovadores. Impulsado por la Fundación COPADE y respaldado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, este programa busca capacitar a más del 93% del tejido empresarial del país para adaptarse a los objetivos de la Agenda 2030.
Denominado “Promover la Transformación de las Microempresas hacia Modelos Innovadores de Desarrollo Sostenible”, el proyecto ofrece herramientas personalizadas para evaluar y mejorar el impacto social y ambiental de las pequeñas empresas. Uno de los componentes centrales es la aplicación de la “Huella ASG”, que permite diagnosticar fortalezas y áreas de mejora dentro de las empresas, trazando planes de acción para fomentar la sostenibilidad.
Con el apoyo de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) y otras entidades, los talleres iniciarán el próximo 29 de noviembre de 2024, en la sede de la Fundación Ibercaja en Logroño. Estos encuentros están diseñados para proporcionar mentorías y asesoramiento gratuito a los microempresarios interesados en alinear sus prácticas con los principios sostenibles de la Agenda 2030. La inscripción es gratuita a través de la web de AEMME y promete enriquecer a los asistentes con estrategias innovadoras y oportunidades de intercambio de experiencias intersectoriales.
Además de Logroño, el proyecto se extiende a diversas comunidades autónomas con el objetivo de acercar las ventajas de la sostenibilidad a un amplio espectro de microempresas en todo el país. La Fundación COPADE está llevando a cabo un análisis exhaustivo del sector para identificar barreras y fortalezas, de cara a elaborar una guía con al menos 100 recomendaciones para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Respaldado por el Ministerio de Derechos Sociales, este programa forma parte de las iniciativas estatales para acelerar el cumplimiento de los ODS por parte de las empresas. La Fundación COPADE juega un papel crucial aportando su vasta experiencia en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa para garantizar el éxito de este empeño.
Este programa no solo ofrece una oportunidad invaluable para que las microempresas se transformen y adapten, sino que también refuerza el compromiso de España con la sostenibilidad y la Agenda 2030. Desde 2004, AEMME ha sido un pilar de apoyo para empresarios individuales y pequeñas sociedades familiares, y esta iniciativa destaca su constante esfuerzo por integrar a las microempresas en un colectivo que las prepare para enfrentar los desafíos actuales y futuros.