La lucha contra la soledad en las personas mayores ha tomado un nuevo impulso con la organización de un taller esencial titulado «La Soledad, qué es y cómo prevenirla», promovido por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia. La iniciativa, que se está desarrollando en Leganés, Torrejón de Ardoz y Móstoles durante los primeros días de octubre, proporciona herramientas valiosas para abordar un problema que afecta a un sector importante de la población.
El objetivo del taller es claro y ambicioso: dotar a los participantes de recursos para identificar y enfrentar el sentimiento de soledad, ya sea algo experimentado en el presente, en el pasado o que pueda surgir en el futuro. Además, se busca sensibilizar y capacitar a la comunidad para reconocer y tratar esta problemática, fomentando redes de apoyo que son fundamentales en el entorno de las personas mayores.
En la jornada inaugural en Leganés, el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez, acompañado por el alcalde Miguel Ángel Recuenco y la concejala delegada de Mayores Virginia Benito, enfatizó la magnitud del desafío. Álvarez señaló que, en la región, más de 1.200.000 personas superan los 65 años, y de estas, el 25% viven en soledad. «Estos talleres son una herramienta crucial», afirmó, subrayando su utilidad para detectar y manejar situaciones de soledad y su impacto en la salud mental y emocional.
La respuesta del gobierno regional a estas cifras alarmantes ha sido clara: combatir el aislamiento social de las personas mayores con acciones concretas como estas, que no solo brindan apoyo y comprensión, sino que también ayudan a empoderar a los individuos, permitiéndoles identificar y expresar cómo la soledad puede influir en sus vidas. Al generar diálogos y conexiones, se espera construir una comunidad más consciente y solidaria para las generaciones que están envejeciendo.
Este enfoque integral es un reflejo del compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reforzando la idea de que el bienestar emocional es tan importante como el físico, y que la soledad no debe ser un destino ineludible. En cada taller, el mensaje es consistente: la comunidad tiene el poder de aliviar la soledad, y con las herramientas adecuadas, la sociedad puede dar pasos significativos hacia un futuro más inclusivo y acogedor para todos.