El próximo 2 de abril, el Ministerio de Sanidad acogerá una jornada de formación dedicada a la comunicación preventiva del suicidio, que se llevará a cabo de 11:00 a 14:00 horas. Este evento tiene como propósito principal desarrollar competencias informativas con el máximo rigor y un enfoque preventivo del suicidio. La iniciativa es respaldada por diversas organizaciones profesionales de la información, destacando la colaboración de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
Durante la jornada, se presentarán una guía y un decálogo de recomendaciones formulados por el Comisionado de Salud Mental, con el asesoramiento de la FeSP, el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), y otros especialistas con amplia experiencia en la materia. Estos documentos persiguen un doble objetivo: evitar generar daño o promover efectos de imitación en personas vulnerables, y al mismo tiempo, ofrecer esperanza y contribuir a salvar vidas.
El evento incluirá un espacio de consulta y debate práctico para abordar los escenarios de suicidio más comunes en las redacciones periodísticas. Además, será una oportunidad para comprender el impacto de la información sobre las personas afectadas, a través de testimonios de quienes han enfrentado pensamientos suicidas o han perdido a seres queridos por esta causa.
Entre los participantes se encuentran Belén González Callado, comisionada de Salud Mental, y Carlos Zurita, jefe de área del Comisionado de Salud Mental, junto a periodistas como Yaiza Perera de «El Mundo», Manu Mediavilla de la FeSP, y Gabriel González Ortiz, autor del libro «Hablemos del suicidio». También estarán presentes Ricardo Martín, director del programa «Salud Mental» en Radio Libertad, así como miembros de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y representantes de organizaciones como La Niña Amarilla y Papageno, que trabajan en la prevención del suicidio.
El evento concluirá con una entrevista a Juan José Escudero Barrera, presidente de Sendas, una asociación enfocada en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. La participación en la jornada está abierta tanto de manera presencial como virtual, previa inscripción antes del 31 de marzo.
Fuente: SPM – Sindicato Periodísticas de Madrid