En un esfuerzo por enfrentar la escasez de talento en la industria de semiconductores, Synopsys y GlobalFoundries han lanzado un innovador proyecto piloto dirigido a estudiantes de más de 40 universidades alrededor del mundo. Este programa permitirá a los jóvenes universitarios diseñar y fabricar sus propios chips, lo que marca un nuevo horizonte en el ámbito académico.
La colaboración entre Synopsys, renombrado proveedor de software de automatización de diseño electrónico, y GlobalFoundries, un destacado fabricante de chips, busca ofrecer a los estudiantes una experiencia completa que va desde la concepción de la idea original hasta la fabricación del silicio funcional. Esta iniciativa se encuentra actualmente en fase de prueba en múltiples instituciones académicas y tiene planes de expansión a futuro.
El modelo educativo se apoya en el programa GlobalShuttle Multi-Project Wafer (MPW) de GlobalFoundries, diseñado para abaratar costos al incluir varios diseños en una sola oblea. Con acceso a las herramientas profesionales en la nube de Synopsys, los estudiantes tendrán la oportunidad de cerrar un ciclo de aprendizaje práctico que, hasta ahora, estaba reservado para empresas y centros de investigación de alto nivel.
Patrick Haspel, director ejecutivo del programa académico de Synopsys, destacó la importancia de esta iniciativa no solo para enseñar diseño de chips, sino para formar a la generación futura de ingenieros que liderarán la industria. Por su parte, Bika Carter de GlobalFoundries enfatizó que este programa refuerza la educación y construye la cantera de talento que el sector de semiconductores necesita urgentemente.
El proyecto piloto se estructura en cuatro etapas: formación en herramientas EDA, diseño colaborativo en clase, envío de diseños para fabricación y finalmente, prueba y validación en el entorno académico. Además de la experiencia práctica, el programa tiene como objetivo alinear la investigación universitaria con las necesidades reales de la industria, cubriendo áreas como radiofrecuencia y computación cuántica.
Este esfuerzo conjunto es respaldado por el programa académico SARA de Synopsys y el University Partnership Program de GlobalFoundries, que ya colabora con más de 80 universidades a nivel mundial. El impacto del proyecto es dual: ofrece una educación más práctica y contribuye a fortalecer la soberanía tecnológica al diversificar el talento y la innovación.
Haspel considera que este programa «democratiza el acceso al diseño y la fabricación de chips», un cambio estratégico que podría reducir la dependencia de polos tradicionales de producción y fomentar un mercado más diverso y accesible.
En conclusión, esta iniciativa promete no solo enriquecer la formación académica, sino también dar un impulso significativo a la industria de semiconductores al capacitar a estudiantes con habilidades dinámicas y aplicables en el mundo real.
Más información y referencias en Noticias Cloud.