En un movimiento estratégico destinado a acelerar la innovación en el diseño de microdispositivos electrónicos y de defensa, Synopsys y el Superhub DREAMS de California han unificado esfuerzos bajo el programa Microelectronics Commons, financiado por el CHIPS Act de EE.UU. Esta colaboración, considerada crucial en el fortalecimiento del liderazgo global en microelectrónica de Estados Unidos, busca sentar las bases para un futuro de fabricación y desarrollo tecnológico sostenible.
El contexto de esta alianza encuentra sus raíces en el programa Microelectronics Commons, una iniciativa lanzada por el CHIPS and Science Act de 2022. Este programa, soportado financieramente por el gobierno, tiene como objetivo impulsar la innovación en el sector de los semiconductores y revigorizar la manufactura local, que había visto un declive significativo en las últimas décadas. La coalición California Defense Ready Electronics and Microdevices Superhub (DREAMS), uno de los ocho centros regionales de este programa, ha adoptado la suite de automatización de diseño electrónico (EDA) basada en la nube de Synopsys.
El programa Microelectronics Commons, instaurado por el Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD), tiene cuatro objetivos cruciales:
1. Facilitar la transición de la innovación en microelectrónica desde el laboratorio hasta la fase de fabricación.
2. Permitir una exploración rentable de nuevos materiales y arquitecturas al tiempo que se protege la propiedad intelectual en las instalaciones nacionales.
3. Acelerar la adaptación de nuevas tecnologías en las fábricas estadounidenses.
4. Ampliar el liderazgo global de EE.UU. en el sector de la microelectrónica.
Estos objetivos han guiado la estrategia del Superhub DREAMS de California, liderado por la Universidad del Sur de California (USC). Con una inyección de aproximadamente $27 millones, se espera que este centro acelere el desarrollo y prototipado de tecnologías y procesos de RF para aplicaciones como 5G/6G y guerra electromagnética.
La decisión del Superhub DREAMS de adoptar las tecnologías de Synopsys, incluye flujos de trabajo en la nube para diseños analógicos, digitales, de verificación y fotónicos, así como su IP y servicios de diseño acreditados por la DMEA para el DoD. Dr. Stephen Crago, director del Superhub DREAMS, enfatiza que las soluciones de Synopsys proporcionan una base confiable y sofisticada de diseño y automatización electrónica, facilitando significativamente la transición del laboratorio a la fabricación.
La pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas han expuesto vulnerabilidades críticas en la cadena de suministro de semiconductores en EE.UU., aumentando la demanda de chips, especialmente para aplicaciones de alta computación como la inteligencia artificial (IA). CHIPS Act responde a estas necesidades, inyectando cerca de $53 mil millones para la manufactura, investigación y desarrollo (I+D) y fortalecimiento de la fuerza laboral en el sector de semiconductores.
Synopsys desempeñará un papel vital en dos dominios principales dentro del hub DREAMS: la habilitación de infraestructura con sus soluciones EDA e IP, y el apoyo a proyectos innovadores que aceleran el prototipado. La experiencia demostrada de Synopsys Cloud es crucial para estos objetivos, con herramientas EDA nativas en la nube y plataformas de hardware pre-optimizadas.
En el ámbito específico de 5G/6G, las tecnologías de Synopsys se alinean perfectamente con el enfoque del hub DREAMS, soportando el desarrollo de diseños de RF con baja dimensión, peso y potencia (SWaP), y sistemas de procesamiento de señales eficientes, además del uso de materiales de banda ultra ancha (UWB) y fotónica.
La vasta experiencia de Synopsys en colaboración con entidades gubernamentales, como los programas RAMP del DoD, AISS de DARPA, y otros proyectos, le brinda una comprensión sin igual de los desafíos y oportunidades del sector. Esta experiencia es fundamental para abordar los retos actuales y futuros en la microelectrónica.
La asociación entre Synopsys y el Superhub DREAMS de California marca un avance significativo en la evolución de la industria de semiconductores en EE.UU., con una colaboración integral entre gobierno, industria y academia. Este esfuerzo conjunto promete elevar la innovación tecnológica, mitigar las presiones en la cadena de suministro, y fortalecer el liderazgo estadounidense en un campo tan crucial como la microelectrónica.