Supervisión Intensificada de Maquinaria Agrícola en Verano por la Comunidad de Madrid para Prevenir Incendios

El nuevo protocolo de prevención de incendios, vigente desde el 15 de mayo hasta el 31 de octubre, establece que los agricultores deberán notificar con antelación el uso de cualquier equipo que pueda generar chispas, deflagraciones o descargas eléctricas. La comunicación deberá realizarse al teléfono gratuito 900 720 300, y se deberá indicar el lugar y el horario estimado de la operación.

Asimismo, las cosechadoras deberán estar equipadas con medios de extinción para sofocar posibles incendios. Es obligatorio contar con dos batefuegos y dos extintores de polvo de al menos seis kilogramos cada uno o mochilas con agua. Un observador deberá estar presente, vigilando desde una distancia prudencial y equipado con un teléfono móvil para avisar al número de emergencias 112 en caso necesario.

Entre las recomendaciones adicionales, se sugiere iniciar el trabajo con un recorrido perimetral de al menos ocho metros de anchura en la parcela. Este recorrido debe comenzar en la parte contraria a la dirección del viento, para luego realizar fajas perpendiculares a su procedencia.

Durante los días en los que la velocidad del viento supere los 20 kilómetros por hora y las condiciones de sequedad sean extremas, los agricultores de parcelas de 20 hectáreas o más deberán contar con un tractor, un apero de gradas o equipos similares para arar una franja de diez metros alrededor de las áreas limítrofes o próximas a superficies arboladas. La actividad deberá detenerse de inmediato si las condiciones meteorológicas presentan algún riesgo.

El año pasado, gracias a la implementación de este protocolo, no se registró ningún siniestro en la región por estas causas. Las Brigadas Especiales de Incendios Forestales han constatado que una de las principales causas de los incendios es la negligencia o imprudencia en el uso de maquinaria, lo cual puede constituir un delito medioambiental. Por eso, es imperativo extremar las precauciones.

Este dispositivo especial también supervisa que las actividades agrícolas no interfieran en la reproducción de aves protegidas de hábitos esteparios, como aguiluchos, avutardas o sisones. Así, se contribuye al cuidado de la biodiversidad, un aspecto crucial para la preservación de los ecosistemas regionales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Dama Duende: Misterio y Comedia en el Escenario de Las Rozas

El próximo 28 de febrero, el Centro Cultural Pérez...

Alcalá Avanza: Nuevo Plan ‘CONECT@ ALCAL@’ Revoluciona Modernización Urbana y Calidad de Vida

Alcalá de Henares, ubicada en el corazón de la...

Promesa de Dolor: Un Relato de Sufrimiento Interior

Fernando Tejero y David Broncano sorprendieron a la audiencia...