En el reciente Flash Memory Summit (FMS) 2025, Supermicro ha captado la atención del sector tecnológico al presentar el ARS-121L-NE316R, un servidor de almacenamiento NVMe de 1U que integra el revolucionario NVIDIA Grace Superchip. Este movimiento representa un giro innovador al adaptar un procesador originalmente pensado para cargas de cómputo de alto rendimiento y aceleración de IA al ámbito del almacenamiento.
El diseño del ARS-121L-NE316R enfatiza la compatibilidad con EDSFF (Enterprise Datacenter SSD Form Factor), un estándar que promete dejar atrás a U.2 gracias a la introducción de PCIe Gen6 prevista para 2026. Equipado con 16 bahías E3.S 1T, el servidor no solo maximiza el flujo de aire mediante su estructura frontal, sino que también admite expansión adicional con dos ranuras PCIe de altura completa o soporte para AIOM, siguiendo el estándar OCP NIC 3.0.
La inclusión de fuentes de alimentación redundantes de 1.6 kW con certificación 80Plus Titanium asegura un alto grado de eficiencia energética y confianza en entornos críticos.
Central en este sistema es el NVIDIA Grace Superchip, un módulo con 144 núcleos Arm y hasta 960 GB de memoria LPDDR5X. Aunque carece de soporte nativo para la bifurcación de complejos PCIe en enlaces x4, esencial para manejar múltiples SSD, Supermicro solventa esta limitación con un switch PCIe Gen5 que distribuye las conexiones y replica funcionalidades típicas de CPUs x86. Además, se encuentran dos ranuras PCIe Gen5 x4 M.2 que amplían las posibilidades de almacenamiento local de alto rendimiento.
El modelo representa una propuesta única al combinar un procesador dual de 500 W con 144 núcleos Arm para gestionar hasta 16 SSD NVMe. Aunque su éxito comercial en masa es incierto, su valor reside en ofrecer más almacenamiento local que otros sistemas basados en Grace, potencia de cómputo junto con una gran capacidad de memoria, y opciones de expansión para redes de alta velocidad y aceleradores adicionales.
En el mercado, el ARS-121L-NE316R se posiciona como una muestra del esfuerzo de Supermicro por explorar el uso de arquitecturas Arm de NVIDIA en dominios tradicionalmente ocupados por CPUs x86 de Intel o AMD. Su diseño es atractivo para centros de datos que buscan eficiencia energética, consolidación de cargas de trabajo y flexibilidad, además de ser una opción viable para aplicaciones edge que requieren cómputo y almacenamiento en un mismo nodo.
Este lanzamiento no solo subraya las capacidades técnicas de Supermicro, sino que también destaca un enfoque innovador en la búsqueda de soluciones de almacenamiento más eficientes y adaptables en un entorno de rápido cambio tecnológico.
Más información y referencias en Noticias Cloud.