La próxima superluna, la más grande y brillante de 2025, se observará el 5 de noviembre. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, su punto más cercano a la Tierra, haciéndola parecer un 14% más grande y un 30% más brillante que su versión en apogeo. A pesar de la falta de precisión científica en el término «superluna», la NASA y otras instituciones han utilizado su popularidad con fines educativos. Esta en particular es conocida como la «Luna de castor», en referencia a las tradiciones nativas americanas que marcan el inicio de la temporada de caza de castores en Norteamérica.
En México, la superluna será visible desde poco antes del atardecer, cuando se elevará sobre el horizonte este. Será un momento ideal para captar su tamaño aparente entre objetos terrestres, gracias a un efecto visual magnificado. El fenómeno de dispersión de Rayleigh conferirá tonos pálidos y ocres a la Luna, similar a los colores tenues de un amanecer o atardecer. Los observadores podrán disfrutar del espectáculo hasta que la Luna alcance su máxima altura en la constelación de Aries alrededor de la 01.00 de la mañana, proporcionando una oportunidad perfecta para explorar su geografía con binoculares o telescopios.
Leer noticia completa en El Pais.


