La icónica creación de «Superlópez» por Jan, inicialmente vista como una simple parodia, ha demostrado ser mucho más que una imitación del mítico superhéroe estadounidense. Jan, quien se alinea con los maestros de la Escuela Bruguera, ofrece una crítica incisiva de la realidad cotidiana a través de la sátira. Al asumir el control de los guiones, Jan se aleja del enfoque tradicional de los superhéroes para centrar su atención en la vida diaria española. Albums como «La semana más larga» y «La espantosa, extraña, terrífica historieta de los petisos carambanales» son ejemplos de su enfoque único, además de nutrirse de adaptaciones literarias como «Al centro de la Tierra» y referencias cinematográficas en «La gran superproducción».
La obra de Jan incluye una crítica social que resuena en «Los cabecicubos», un relato sobre la intolerancia y sus peligros contemporáneos. Esta serie no solo ha influido en la creación del cómic español actual, sino que ha establecido un paralelismo con obras de animación internacional, como las de Hayao Miyazaki. A través de una rica narrativa visual y literaria, Jan ha sabido captar la esencia de varias influencias estilísticas, elevando «Superlópez» a una categoría de culto dentro del mundo de la historieta. Con una combinación de sátira, crítica y humor, invita a los lectores a disfrutar de sus aventuras con una sensación de nostalgia y reflexión.
Leer noticia completa en El Pais.