En Singapur, la reciente celebración del congreso SuperAI 2025 ha consolidado a la ciudad-estado como un puente clave entre Oriente y Occidente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). En un mundo donde la tecnología se entrelaza cada vez más con las dinámicas geopolíticas, el evento reunió a más de 10.000 participantes, incluyendo representantes de 1.500 empresas y numerosos gobiernos, para discutir el futuro de la IA.
El foco del congreso giró en torno a la adaptación cultural de los modelos de IA. Mientras empresas occidentales como OpenAI y Meta presentaron modelos de lenguaje con alcance global, desarrolladores asiáticos destacaron la importancia de crear IA localizadas. Casos como el de SingLM, que optimiza su eficiencia en idiomas como mandarín y tamil, dejaron claro que un enfoque regional puede mejorar significativamente su aplicación en sectores críticos como la justicia o la salud.
Otro tema central fue la soberanía tecnológica. Panelistas de diversos países enfatizaron la importancia de desarrollar infraestructuras nacionales y el aprendizaje federado. Singapur presentó el Trusted AI Exchange, un innovador protocolo para compartir modelos sin comprometer los datos, mientras que AWS anunció la apertura de su primera región de nube soberana en el país.
El congreso también exploró avances en tecnologías multimodales y edge computing. Empresas de Corea del Sur y Taiwán mostraron nuevos sensores para procesar múltiples tipos de datos en tiempo real, lo que reducirá la latencia en sectores como la movilidad urbana.
La ética en la IA fue otro eje de debate. Diferentes regiones presentaron sus enfoques regulatorios: la UE y Canadá abogaron por la transparencia basada en riesgos, mientras China propuso auditorías bajo supervisión estatal. Estados Unidos, por su parte, defendió la autorregulación. Singapur, en su búsqueda de armonizar enfoques, presentó un marco de riesgo escalonado adaptativo.
La sostenibilidad fue prioritaria, destacando innovaciones en modelos de bajo consumo y sistemas de refrigeración líquida para centros de datos. Compañías como Microsoft y Huawei anunciaron que comenzarán a medir la eficiencia energética como parte de su compromiso con el medio ambiente.
SuperAI también impulsó la formación y la promoción de startups, con talleres y hackatones que fomentaron nuevas aplicaciones y tecnologías. El gobierno local lanzó su AI Skills Passport y anunció la Creación de una Compute Grid Nacional.
El evento concluyó destacando la importancia de la colaboración global en IA. Singapur, aprovechando su neutralidad y capacidades tecnológicas, busca liderar la construcción de puentes en un mundo cada vez más polarizado. Así, SuperAI 2025 reafirmó que la inteligencia artificial tiene el potencial de servir al bien común, siempre y cuando se gestione de manera colaborativa.
Más información y referencias en Noticias Cloud.