El entrenamiento en maniobras de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) se ha convertido en un eje central dentro de los programas formativos del SUMMA 112, alineándose con las recomendaciones de las sociedades científicas internacionales. Este enfoque busca garantizar que tanto los profesionales sanitarios como otros colectivos, incluyendo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, bomberos, profesores y la población en general, estén preparados para intervenir ante una parada cardiorrespiratoria.
La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) representa un reto significativo para la salud pública, con cerca de 50,000 casos anuales en España. SUMMA 112 atiende a más de 2,000 de estos casos cada año. Según el doctor Luis Pardillos Ferrer, coordinador médico de Formación y Docencia del SUMMA 112, la clave para aumentar la supervivencia en estos eventos radica en que la situación sea presenciada y el personal esté adecuadamente capacitado en técnicas de Soporte Vital. «El uso de estas técnicas en los primeros 3-5 minutos puede elevar las tasas de supervivencia hasta un 75%», señaló.
En respuesta a esta necesidad, el SUMMA 112 ha incorporado la RCP en sus planes de formación continua. Recientemente, se lanzó un nuevo curso dirigido a profesionales de Atención Primaria, liderado por el doctor Pardillos y la doctora María Ruiz Gomes, Médico de Familia y Técnica de Apoyo a la Unidad de Formación Continuada de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Las dos primeras ediciones del curso, financiadas a través de recursos estatales, han recibido una excelente valoración, con una calificación de 9.57 sobre 10 por parte de los participantes.
Este enfoque destaca la importancia de una preparación transversal y accesible para todos los sectores de la sociedad, subrayando que cada individuo capacitado puede ser crucial en mejorar las probabilidades de supervivencia en situaciones de emergencia. En definitiva, el compromiso de SUMMA 112 con la formación continua se perfila como un elemento vital para afrontar de manera eficaz las paradas cardiorrespiratorias, con la esperanza de salvar más vidas cada año.