En la Playa Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias, se ha llevado a cabo un operativo de emergencia que ha trabajado durante 24 días de sábado y festivos, del 28 de junio al 7 de septiembre. Este esfuerzo se complementó con las acciones de Cruz Roja en días laborables, bajo la dirección de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).
El dispositivo ha sido clave para garantizar la seguridad de los bañistas, ejecutando un total de 28 rescates, 12 en tierra y 16 en agua. Además, los profesionales del SUMMA 112 realizaron 113 asistencias sanitarias, un aumento respecto al año pasado. De estas intervenciones, 11 personas fueron trasladadas a hospitales, principalmente por lesiones traumáticas, mareos y problemas respiratorios.
La prevención fue un pilar fundamental, con patrullas tanto en tierra como en agua que contabilizaron 600 horas de vigilancia y educación sobre el baño seguro. Estas acciones incluyeron 102 horas de patrullaje en embarcaciones en el Pantano de San Juan y 288 horas de control desde torre. Los profesionales emitieron 101 consejos de seguridad a bañistas y retiraron 10 objetos peligrosos del área.
El operativo también promovió la inclusión, facilitando el baño accesible mediante una silla anfibia, utilizada siete veces durante la temporada.
El equipo constaba de nueve profesionales sanitarios: siete técnicos en emergencias, un enfermero y un coordinador. Equipados con dos embarcaciones, tablas acuáticas y vehículos de intervención rápida, el equipo se mantuvo listo para cualquier eventualidad desde la Playa Virgen de la Nueva, donde se ubicaba el centro de asistencia sanitaria. La estrategia empleada asegura una rápida respuesta ante emergencias y el bienestar de los visitantes.