Ante una situación de emergencia como una Parada Cardiorrespiratoria, actuar rápidamente y de manera adecuada es crucial. Desde el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid, SUMMA 112, se enfatizan las pautas esenciales que toda persona debiera conocer para enfrentar estos críticos momentos.
La secuencia inicial a seguir es la conocida como P.A.S.: Proteger, Alertar y Socorrer. El primer paso, proteger, implica asegurar que tanto el socorrista como el entorno y el paciente están fuera de peligro. Luego, se debe alertar cuanto antes a los servicios de emergencias a través del número 1-1-2. Este llamado activará un protocolo de acción inmediata donde, por teléfono, un médico o enfermero del SUMMA 112 dará instrucciones precisas para realizar lo que se denomina RCP Telefónica.
La Reanimación Cardiopulmonar requiere pasos concretos. Inicialmente, es fundamental verificar si el paciente está consciente mediante estímulos verbales o dolorosos. Si no hay respuesta, se debe comprobar la respiración abriendo las vías aéreas. Ante la ausencia de respiración, es imperativo comenzar con compresiones torácicas firmes y continuas en el centro del pecho, a un ritmo aproximado de 100 compresiones por minuto.
Paralelo a estas maniobras manuales, la utilización de desfibriladores cobra gran importancia. Los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) o Semiautomáticos (DESA) están diseñados para corregir ritmos cardíacos letales mediante choques eléctricos. Estos dispositivos, ahora presentes en medios de transporte, edificios públicos y centros de ocio, guiarán al usuario con instrucciones verbales asegurando una correcta actuación durante el proceso de reanimación.
Con la intención de democratizar el conocimiento y habilidades vitales para enfrentar paradas cardiorrespiratorias, el SUMMA 112 lleva a cabo talleres ciudadanos. Estas sesiones prácticas permiten a los asistentes aprender a reconocer y actuar ante una parada cardiorrespiratoria y el uso de desfibriladores. Ejemplos recientes de esta iniciativa incluyen talleres organizados en diversos puntos de la Comunidad de Madrid, como en la Feria de la Sierra Norte en Venturada y el Día de las Profesiones en la Plaza de Colón.
La difusión de estos conocimientos es vital para mejorar la respuesta ciudadana en situaciones de emergencia, donde cada segundo cuenta. Por ello, el SUMMA 112, en su compromiso de salvar vidas, sigue promoviendo y llevando estas formaciones a todos los rincones de la región.