La música inundará los centros culturales del distrito este fin de semana gracias al veterano ciclo “El Valle del Jazz”. Este evento, que se celebra del 8 al 10 de noviembre, ofrecerá al público una audaz exploración de los clásicos del jazz, pasando por géneros como el swing, el blues y la bossa nova, ofreciendo interpretaciones únicas con voz y música en directo.
La programación arrancará el viernes 8 de noviembre a las 19:00 horas, con el dúo Simón y Arango en el Centro Sociocultural Alberto Sánchez. Compuesto por el músico José Arango y la cantante Alma Simón, el dúo promete un recorrido musical por los clásicos del jazz, blues y bossa nova, con piezas de leyendas como Koko Taylor, Frank Sinatra y João Gilberto. Su enfoque en el jazz espiritual y el góspel asegurará una experiencia sonora sofisticada y envolvente.
El sábado 9 de noviembre, a la misma hora, el Centro Cultural Lope de Vega acogerá al grupo Gato Jazz. Con un estilo moderno e ingenioso, Gato Jazz reinterpretará estándares de jazz al swing, enriquecido con adaptaciones de pop y rock que garantizan una actuación fresca y dinámica.
La fiesta del jazz continuará el domingo 10 de noviembre en el Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo, con la actuación de Índigo Jazz. Este grupo, dirigido por la cantante Cuca Albert, celebra la esencia del jazz clásico y el swing, con espectáculos que han cosechado éxitos por todo el país. Sus actuaciones suelen estar enriquecidas con colaboraciones de bailarines de swing y claqué, ofreciendo un deleite visual y musical.
Aunque el telón del jazz caerá el domingo, el lunes 11 de noviembre aún quedará espacio para la emoción con un homenaje al icónico Vicente Feliú en el Centro Cultural Lope de Vega. Bajo el título “Donde Habita el Corazón”, el evento reunirá a artistas internacionales como Orlis Pineda y Salvador Amor, además de conexiones virtuales con figuras influyentes, celebrando así el legado de Feliú y su mensaje de hermandad latinoamericana a través de la música.
El programa cultural de Puente de Vallecas se consolida así como una parada imprescindible para los amantes no solo del jazz, sino de la música en su totalidad, ofreciendo un balance entre la tradición y la innovación musical.
Fuente: Diario.Madrid.es Puente de Vallecas