Suecia y los Derechos Sindicales: La Lucha Invisible de las Trabajadoras Migrantes

En un contexto de creciente preocupación por los derechos laborales de los migrantes, Agnes, David y Pamela, miembros de la organización anarcosindicalista SAC Syndikalisterna de Estocolmo, han estado activamente abordando estas cuestiones. Recientemente, visitaron Barcelona para participar en unas jornadas sindicales organizadas por la Federación de Hostelería y Comercio de la CGT, donde presentaron el libro “Algo ha pasado. Cien historias del nuevo mercado laboral”. Este recopila testimonios de trabajadores migrantes en Suecia, y luego de las jornadas, se desplazaron a la sede confederal de Madrid para discutir sobre su labor y los desafíos que enfrenta la clase trabajadora migrante en su país.

Agnes destacó que el idioma continúa siendo una barrera significativa para los migrantes en Suecia. La SAC ha traducido documentos sobre derechos laborales a varios idiomas para remediar esta situación. “Una persona que no conoce el marco legal está expuesta a abusos”, explicó Agnes, enfatizando la frecuente explotación laboral que ocurre sin que las autoridades tomen medidas efectivas.

La organización también sugiere que la sociedad sueca en general desconoce las duras realidades que enfrentan estos trabajadores, especialmente aquellos de origen extranjero. SAC advierte sobre la necesidad de un debate más profundo en el país acerca de estos problemas.

David, por su parte, explicó cómo la SAC se involucra en acciones directas para combatir los abusos, a menudo llevando denuncias de impago de salarios directamente a las puertas de los empleadores, en ocasiones con la atención de los medios. Estas acciones no requieren aviso previo a las autoridades en Suecia, un principio que se alinea con su creencia en que las personas afectadas deben tomar un papel activo en la resolución de sus problemas.

Un caso destacado en su libro fue el de Idania, una trabajadora migrante que fue injustamente detenida mientras trabajaba en la residencia de un ministro. Aunque finalmente recibió su salario, fue expulsada del país.

Pamela enfatizó que la organización colectiva de trabajadores es fundamental para enfrentar estos abusos. Sin embargo, acceder a derechos más amplios como el asilo político se ha vuelto extremadamente difícil en Suecia. Agnes explicó que antes era más fácil obtener permiso de trabajo con condiciones dignas, pero las políticas actuales del gobierno, liderado por el Partido Moderado, han endurecido estos procesos.

La realidad para los migrantes en Suecia refleja un panorama familiar en Europa, donde los trabajadores enfrentan explotación y el temor constante de ser denunciados por sus propios empleadores. David agregó que esta vulnerabilidad se ve exacerbada por la amenaza de ser expulsados, lo que desanima a muchos a denunciar las injusticias que experimentan.

Mientras SAC sigue luchando por los derechos de los trabajadores migrantes, la situación destaca la necesidad de una mayor concienciación y acción, tanto en Suecia como más allá, para garantizar un trato justo y humano para todos los trabajadores.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Pesca España Conmemora Tres Años Impulsando Productos del Mar con Iniciativas Transformadoras

El próximo 20 de octubre, Pesca España conmemora su...

Indy el Perrito: La Valiente Batalla Contra las Fuerzas del Mal

La ópera prima de Ben Leonberg, Good Boy, ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.