El Ejército de Sudán ha anunciado el derribo de un avión procedente de Emiratos Árabes Unidos que transportaba cerca de 40 mercenarios colombianos y un cargamento de armas destinadas a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Nyala, Darfur. La aeronave fue alcanzada mientras intentaba aterrizar, según informó la televisión estatal sudanesa. Este incidente agrava la ya violenta guerra civil en el país, donde las FAR, apoyadas por mercenarios, luchan contra el Ejército desde 2023. Este conflicto ha escalado con la ruptura de relaciones diplomáticas entre Sudán y Emiratos Árabes Unidos en mayo, tras acusaciones de que el país árabe estaría armando a las FAR, aunque Abu Dabi ha negado estas afirmaciones.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado a su embajadora en Egipto a investigar la muerte de los mercenarios colombianos a bordo. El Gobierno sudanés, bajo control militar, organizó el ataque para enviar un «mensaje claro contra la intervención extranjera», según informaciones de la agencia Europa Press. La presencia de mercenarios colombianos, que alcanzó alrededor de 300 a finales del año pasado, destaca la participación de exmilitares atraídos por ofertas laborales engañosas a través de contratistas privados. Este fenómeno ha sido documentado previamente, mostrando una tendencia preocupante de mercenarios latinoamericanos involucrados en conflictos ajenos, exacerbando la crisis humanitaria en Sudán, ya considerada la más severa del mundo.
Leer noticia completa en El Pais.