El periodista Esteban Urreiztieta reveló que este medio publicó información relevante a la que tuvo acceso el 13 de marzo de 2024. En ese momento, EL MUNDO no contaba con el texto completo del correo electrónico que contenía una importante confesión. La publicación se llevó a cabo con la información disponible en ese instante, ofreciendo al público detalles significativos de una investigación en curso. Esta decisión subraya el compromiso del periódico con la transparencia y el periodismo de investigación.
A medida que se profundizaba en la historia, la redacción continuó su esfuerzo por obtener más datos y contexto sobre el caso, destacando la importancia de la labor periodística en la revelación de verdades ocultas. El hecho de no conocer la literalidad del correo en el momento de la publicación inicial no impidió que El Mundo proporcionara una visión integral y precisa dentro de los límites de la información que podía ser verificada. Esta situación refleja los desafíos que enfrentan los periodistas al equilibrar la urgencia informativa con la exactitud de los detalles.
Leer noticia completa en El Mundo.


