El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha anunciado la venta de varios silos ubicados en las provincias de Badajoz, Burgos, Huesca, León, Segovia, Soria, Valladolid y Zaragoza. Con el objetivo de optimizar la gestión de estos inmuebles infrautilizados, el proceso se llevará a cabo mediante la presentación de ofertas al alza en sobre cerrado, método habitual en este tipo de transacciones para asegurar la transparencia del procedimiento.
Los interesados tienen hasta el 3 de diciembre de 2024 para presentar sus ofertas. La apertura de las mismas tendrá lugar el 18 de diciembre de 2024 en la sede del FEGA, situada en la calle Beneficencia, número 8, de Madrid. Este evento marcará el inicio de una serie de subastas que podrían extenderse hasta cuatro rondas, a fin de facilitar la venta al mejor postor. Como incentivo para fomentar la participación, el FEGA ha previsto que el precio de salida de los silos se reducirá progresivamente en caso de no adjudicación en las primeras subastas.
La normativa que regirá este procedimiento está detallada en un pliego de condiciones particulares, accesible tanto en la sede del FEGA como en su página web. Además, para garantizar el máximo alcance de la convocatoria, el anuncio de la subasta ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en los respectivos boletines oficiales de las provincias en las cuales se encuentran los silos. Los ayuntamientos de las localidades también han incluido la información en sus tablones de anuncios, y la plataforma de contratación del sector público se ha hecho eco de esta oferta.
Con esta iniciativa, el FEGA busca atraer tanto a inversores privados como a entidades públicas interesadas en la adquisición de estos silos, tradicionalmente utilizados para el almacenamiento de grano. Si bien su uso agrícola podría ser una opción, el futuro de estos espacios podría orientarse hacia otros proyectos que dinamicen las economías locales.
La venta de los silos forma parte de una estrategia orientada a reducir la carga financiera de mantener estructuras bajo utilización óptima y, al mismo tiempo, abrir oportunidades para que estos emplazamientos sean integrados en nuevos proyectos. El resultado de estas subastas podría conferir un nuevo propósito a construcciones históricamente importantes para el sector primario, adaptándolas a las necesidades del presente local.
Para obtener más información sobre las subastas de los silos y consultar el pliego de condiciones, los interesados pueden visitar el sitio web del FEGA.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.