STC Refuerza su Presencia en Telefónica y Aspira a Mayor Influencia en el Consejo de Administración

La operadora saudí STC (Saudi Telecom Company) ha consolidado su presencia en el accionariado de Telefónica, una de las principales compañías de telecomunicaciones de Europa, al adquirir entre el 9,97% y el 9,98% del capital de la empresa española. Con este movimiento, STC se sitúa como el segundo mayor accionista de Telefónica, solo por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que mantiene un 10%. Este avance supone una nueva dinámica en la gobernanza de Telefónica, brindando a STC la posibilidad de incidir más directamente en las decisiones estratégicas.

Inicialmente, la operadora saudí había adquirido un 5% de Telefónica a través de instrumentos financieros derivados con Morgan Stanley, en un negocio valorado en más de 2.000 millones de euros durante septiembre de 2023. Tras obtener la autorización del Gobierno español en noviembre de 2024, STC convirtió dichos instrumentos en acciones directas, consolidando así su posición dentro de la compañía.

Con la participación reforzada, STC ha informado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) sobre su intención de solicitar un asiento en el Consejo de Administración de Telefónica. A través de un comunicado, STC ha puntualizado que su objetivo principal es obtener una rentabilidad a largo plazo y participar en las decisiones estratégicas de la operadora, aunque no descarta explorar posibles combinaciones de negocios y otras alternativas estratégicas.

La llegada de STC coincide con cambios significativos en la cúpula de Telefónica. José María Álvarez-Pallete, quien presidía la compañía desde 2016, dejó su cargo en diciembre de 2024. Esta decisión, respaldada por el Gobierno español y principales accionistas como STC, ha resultado en la designación de Marc Murtra, ex presidente de Indra, como nuevo presidente ejecutivo, fortaleciendo así la influencia de accionistas estratégicos en la conducción de la empresa.

La incursión de STC en el accionariado de Telefónica ha avivado el debate sobre la soberanía tecnológica y las inversiones extranjeras en sectores estratégicos. Telefónica, un activo clave para las telecomunicaciones en España, desempeña un papel crucial en la seguridad de las infraestructuras del país, especialmente en un contexto de transformación digital. El gobierno español impuso ciertas condiciones a la operación, entre ellas, que STC no supere el 10% de participación sin previo consentimiento y la preservación de las capacidades estratégicas de la empresa.

El interés de STC por Telefónica responde a varias motivaciones. Además de diversificar su portafolio internacional en un sector clave, STC busca aprovechar las posiciones de liderazgo de Telefónica en Europa y América Latina, así como desarrollar potenciales sinergias tecnológicas en áreas emergentes como el 5G y el Internet de las Cosas (IoT). Esta inversión también refuerza la posición global de STC, respaldada financieramente por el Public Investment Fund (PIF) de Arabia Saudí, que controla la mayor parte de su capital.

La próxima incorporación de STC al Consejo de Administración podría concretarse antes de la Junta General de Accionistas de abril de 2025, consolidando así su influencia y posiblemente reconfigurando las prioridades estratégicas de Telefónica. Este movimiento saudí podría desencadenar cambios en la estrategia de la compañía, incluyendo posibles alianzas internacionales o desinversiones en determinados mercados.

El creciente interés extranjero en empresas estratégicas europeas, como lo evidencia el caso de STC y Telefónica, refleja la transformación del sector en medio de la digitalización global y plantea interrogantes sobre el futuro de Telefónica. Aunque STC ha manifestado su intención de obtener rentabilidad a largo plazo, su participación podría guiar a Telefónica hacia nuevas oportunidades, en medio de un entorno competitivo y lleno de desafíos.

La entrada de STC representa un nuevo capítulo para Telefónica, donde la influencia internacional y las innovaciones tecnológicas serán fundamentales. A medida que la industria de las telecomunicaciones evoluciona, los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo estratégico de Telefónica, un actor global indispensable en la conectividad y comunicación digital de hoy.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo a la educación pública – CGT

En una contundente manifestación, más de 100.000 personas se...

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...