Startup Innovadora del Hospital 12 de Octubre Revoluciona el Diagnóstico del Cáncer de Vejiga con Tecnologías No Invasivas

Un equipo multidisciplinario ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer de vejiga con el desarrollo de BlaDimiR, un sistema de diagnóstico que promete transformar el enfoque actual hacia una metodología menos invasiva y más personalizada. Liderado por la doctora Marta Dueñas, de la Unidad de Biología Molecular del CIEMAT-Fundación de Investigación Hospital 12 de Octubre, este avance surge de una investigación pública consolidada.

BlaDimiR se basa en la identificación de microRNA en la orina, moléculas producidas por células tumorales que permiten un diagnóstico no invasivo y preciso. Este enfoque sustituye la necesidad de procedimientos más agresivos como la cistoscopia, ofreciendo una detección más temprana y certera del cáncer de vejiga. Además, el sistema puede predecir la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia con BCG, el tratamiento estándar para formas no músculo-invasivas de la enfermedad.

Para llevar este avance del laboratorio a la práctica clínica, se ha creado la startup Danae Urogenomics. Esta entidad funcionará como un puente entre la investigación biomédica y la aplicación clínica, con la misión de desarrollar, validar y comercializar herramientas diagnósticas basadas en biomarcadores moleculares. Así, facilitará su integración en el circuito asistencial hospitalario, asegurando que BlaDimiR y su variante, BlaDimiRplus, puedan ser utilizadas ampliamente en entornos clínicos.

La doctora Dueñas subraya la importancia de Danae Urogenomics como vehículo para convertir esta innovación en una herramienta clínica usable y sostenible, asegurando que su impacto llegue efectivamente a los pacientes y al sistema de salud. A través de convenios con hospitales y laboratorios clínicos, se implementarán estos sistemas para el diagnóstico y seguimiento de pacientes, mejorando la personalización y eficiencia en el manejo de la enfermedad.

El desarrollo de BlaDimiR representa no solo un avance tecnológico, sino un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de vejiga, que pone de relieve el potencial de las biopsias líquidas en la oncología moderna. Este proyecto multidisciplinario, impulsado por científicos como Cristian Suárez, Félix Guerrero, y otros, evidencia el poder de la investigación colaborativa para generar avances reales en el cuidado de la salud.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Trenes con Plazas Adicionales: Más Comodidad en tu Viaje

Renfe ha incrementado la oferta de plazas en sus...

Onur Genç (BBVA) Advierte: La OPA sobre Sabadell Podría No Concretarse

En medio de las negociaciones corporativas, el consejero delegado...

Convocatoria de Premios de Periodismo y Fotoperiodismo en Guadalajara

La Diputación de Guadalajara ha anunciado la convocatoria de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.