En un notable avance para el sector aeroespacial, España reafirma su compromiso con la innovación a través del desarrollo del satélite IOD-2 (In-Orbit Demonstrator-2). Este proyecto, liderado por la empresa Startical —una iniciativa conjunta de ENAIRE e Indra—, tiene como objetivo principal optimizar la gestión del tráfico aéreo desde el espacio. Se espera que el satélite, cuyo lanzamiento está programado para mediados de 2025, revolucione el control del tráfico aéreo mejorando la seguridad, eficiencia y puntualidad de los vuelos, aspectos cruciales tanto para las aerolíneas como para los pasajeros.
La instalación de una gran antena VHF de 4 metros y sistemas avanzados de vigilancia de posición de aeronaves (ADS-B) en el IOD-2 permite una comunicación más fluida entre controladores aéreos y pilotos, especialmente en zonas remotas y oceánicas donde actualmente hay escasa cobertura. Juan Enrique González Laguna, director general de Startical, destaca la importancia de esta iniciativa, calificándola como pionera a nivel mundial y subrayando su potencial para abrir nuevas oportunidades de crecimiento para países en desarrollo, al extender servicios aeroespaciales a áreas actualmente desatendidas.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) está a cargo de realizar las pruebas de compatibilidad electromagnética, de vibración y funcionales del satélite, en sus instalaciones únicas en España. Estas pruebas, cruciales para el éxito del IOD-2, aseguran que el satélite cumpla con los elevados estándares necesarios para operar en el espacio y validar su funcionalidad en condiciones extremas. Daniel Hernández Gómez, director del departamento de Ensayos de Equipos y Sistemas del INTA, destaca la importancia de contar con infraestructuras nacionales capaces de realizar este tipo de ensayos, facilitando así el desarrollo del sector espacial español.
Además de mejorar la gestión del tráfico aéreo, el IOD-2 contribuirá a la creación de nuevas rutas áreas, lo que a su vez ayudará a reducir los costes operativos de las aerolíneas y las emisiones de CO₂. Este avance no solo posiciona a España en la vanguardia del sector aeroespacial, sino que también representa un paso significativo hacia una aviación más sostenible y eficiente a nivel global. Con este proyecto, España demuestra que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar industrias clave y ampliar las oportunidades económicas en todo el mundo.
Fuente: Ministerio de Defensa.