La noche del 24 de julio se convirtió en un hito negativo para Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX, tras una interrupción total que dejó a más de seis millones de usuarios sin conexión en todo el mundo durante más de dos horas y media. La caída afectó simultáneamente a regiones como Europa, Norteamérica, Asia y Australia, siendo la mayor registrada en la historia del sistema.
En España, los primeros incidentes se reportaron alrededor de las 21:00 horas cuando los usuarios comenzaron a perder acceso a internet. El servicio se restableció de manera gradual, y la mayoría recuperó la conectividad entre las 23:30 y las 23:45.
Según SpaceX, la interrupción se debió a un fallo de software en la red central de Starlink, una situación que se presume fue causada por un error en una actualización o configuración del sistema. Lo sorprendente es que, a pesar de contar con más de 6,900 satélites operativos y una extensa infraestructura terrestre, la arquitectura distribuida no pudo evitar la caída total del sistema.
Elon Musk, fundador de SpaceX y principal impulsor de Starlink, ofreció disculpas a los usuarios a través de un mensaje en X (antes Twitter), asegurando que se tomarán medidas para evitar futuras caídas: “El servicio se restablecerá en breve. Sentimos la interrupción. SpaceX solucionará la causa para que no vuelva a ocurrir”.
Por su parte, la cuenta oficial de Starlink informó en tiempo real sobre el estado de la situación, y tras unas horas, confirmaron que el servicio se había restablecido completamente. La compañía reconoció que el fallo se debió a servicios de software internos clave que operan la red, comprometiéndose a mantener una red altamente fiable.
Este incidente ha reavivado el debate sobre la dependencia de redes satelitales privadas a nivel global. Starlink no solo ofrece servicios a clientes residenciales y comerciales; también es utilizado por organismos gubernamentales, servicios de emergencia y entidades militares. Esto revela un riesgo sistémico latente, al demostrar que incluso una estructura robusta puede ser vulnerable a fallos de software.
Con el servicio ya restablecido y disculpas emitidas, la gran pregunta es qué medidas adoptará Starlink para prevenir futuras interrupciones. En un contexto donde la conectividad es crucial y la competencia se intensifica con otros actores como Amazon Kuiper y OneWeb, SpaceX deberá exhibir no solo liderazgo en innovación, sino también una fiabilidad operativa a escala global.
Más información y referencias en Noticias Cloud.