Starlink, la constelación de internet satelital de SpaceX, logró por primera vez un beneficio neto de 72,7 millones de dólares en 2024, según documentos financieros de la Cámara de Comercio de los Países Bajos. Sin embargo, los costes operativos de su expansión global consumen gran parte de los ingresos, con un margen bruto del 7%.
Los ingresos, que alcanzaron los 2.700 millones de dólares duplicando el año anterior, son opacados por los elevados costes de 2.500 millones. A pesar de haber superado las pérdidas de 2023, Starlink necesitará financiación adicional para cubrir sus necesidades de caja en el futuro inmediato.
El mercado europeo se ha convertido en el principal motor de crecimiento para Starlink. La infraestructura, basada en satélites en órbita baja, genera costes elevados debido a lanzamientos frecuentes. Esta estructura, aunque costosa, permite una latencia más baja, esencial para aplicaciones modernas.
A pesar del optimismo en el crecimiento de clientes, el modelo de negocio de Starlink sigue en construcción. Comparado con el 25,9% y 33% de margen bruto de sus competidores Echostar y Viasat, Starlink aún está en una fase de expansión que requiere inversiones constantes.
Por ahora, los ingresos de Starlink no son suficientes para financiar proyectos como Starship, que busca colonizar Marte. SpaceX ha emitido un respaldo financiero a Starlink, reafirmando la necesidad de otras fuentes de ingreso para sostener sus metas interplanetarias.
En conclusión, mientras Starlink avanza como una posible fuente sólida de ingresos, SpaceX todavía depende de contratos con la NASA y rondas de inversión para seguir soñando con llegar a otros planetas. La creación de una red global desde el espacio es un hecho, pero su plena rentabilidad continúa siendo un objetivo a futuro.
Más información y referencias en Noticias Cloud.