Stackscale Lanza una Alternativa de Nube Soberana Europea para Competir con Proveedores Hiperescalares

En un mundo donde los datos digitales se asemejan cada vez más al petróleo en su valor estratégico, la nube se convierte en el nuevo campo de batalla geopolítico. Este panorama está dominado principalmente por cinco gigantes estadounidenses: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud, Oracle Cloud e IBM Cloud. Con su presencia global, masivas economías de escala y fortaleza financiera, estas empresas se han transformado en líderes casi indiscutidos en la provisión de servicios en la nube, ampliando su influencia en Europa mediante la provisión de infraestructuras fiables y avanzadas capacidades de inteligencia artificial. A menudo, gobiernos y empresas en el continente tienden a seleccionar a estas compañías estadounidenses antes de considerar opciones locales.

En este contexto, la empresa española Stackscale, parte del Grupo Aire, emerge como una alternativa europea que desafía la hegemonía de sus gigantescos competidores. Stackscale basa su propuesta en la soberanía de los datos, la sostenibilidad y la autonomía del cliente, ofreciendo servicios en la nube que cumplen con la normativa europea y evitan las regulaciones extraterritoriales, como el Cloud Act estadounidense. Con infraestructuras ubicadas estratégicamente en España y los Países Bajos, y con expansiones en Lisboa, Madrid, Islas Canarias, Toledo y Málaga, Stackscale busca garantizar una alta disponibilidad y redundancia en sus servicios sin las sorpresas habituales en facturación que presentan los modelos de pago por uso de los hiperescalares.

Uno de los aspectos distintivos de Stackscale es su compromiso con la interoperabilidad y el uso de tecnologías de código abierto. Esto permite a las empresas migrar sus operaciones en la nube sin quedar atrapadas en un ecosistema dependiente de un solo proveedor. Como parte de su estrategia, Stackscale ha mejorado su oferta de servicios de virtualización en colaboración con Proxmox, una robusta solución europea que rivaliza con VMware al ofrecer independencia y costos operativos reducidos, evitando así las concentraciones tecnológicas.

La expansión de Stackscale no se limita a la infraestructura; la empresa está ampliando sus soluciones en la nube hacia el desarrollo de plataformas como servicio (PaaS) y herramientas que facilitan la aplicación de inteligencia artificial. Además, su infraestructura admite servidores bare-metal equipados con hardware avanzado de NVIDIA y AMD, optimizados para tareas de alto rendimiento. En el horizonte tecnológico, Stackscale también observa con interés la computación cuántica, y aunque esta tecnología aún está en fase experimental, la empresa está posicionada para integrar sus aplicaciones cuando lleguen a un estado de madurez adecuado.

Con el mercado global de servicios en la nube pública proyectando ingresos de 800.000 millones de dólares para 2024, y estimaciones de crecimiento que auguran un valor de 1,6 billones de dólares en 2028, Stackscale busca consolidarse como un referente en la nube soberana europea. Su apuesta no solo es una cuestión económica, sino estratégica, ya que busca preservar la independencia digital de Europa y evitar el sometimiento a legislaciones extranjeras, garantizando a sus clientes control total sobre sus datos e infraestructuras.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados