Spain DC Resalta la Resiliencia de los Data Centers Tras el Apagón del 28 de Abril y Asegura Continuidad en las Inversiones Futuras

El reciente apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril puso a prueba la infraestructura digital de España. Tras el incidente, la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) emitió un comunicado señalando que los centros de datos mantuvieron su operatividad gracias a la activación de grupos electrógenos y sistemas de respaldo, demostrando así la madurez y resiliencia del sector.

Esta respuesta eficaz es vista por Spain DC como evidencia de que España sigue siendo un hub digital estratégico, gracias a su ubicación geográfica y su robusta conectividad. La asociación subraya que el incidente no debería desalentar la ola de inversiones que el país ha estado experimentando, con proyectos que suman más de 1.000 millones de euros en 2024 y expectativas de superar los 2.000 millones para 2025.

No obstante, se identificaron desafíos logísticos relacionados con el suministro de combustible para los generadores, lo que requirió acuerdos de emergencia y reabastecimientos programados. Esto pone de manifiesto que la resiliencia del sector depende de un esfuerzo conjunto entre operadores y proveedores de servicios. Sin embargo, algunos expertos piden cautela. Hasta que no se publiquen los informes oficiales de ENTSO-E y Red Eléctrica, es prematuro descartar posibles consecuencias o nuevas exigencias regulatorias. Además, se advierte sobre la necesidad de revisar los protocolos de respaldo ante la creciente demanda energética prevista.

Spain DC ha hecho énfasis en la necesidad de esclarecer las causas del apagón y aboga por el reconocimiento oficial de los data centers como infraestructura crítica en España, como ocurre en otros países de la UE. La asociación insta a las autoridades a proporcionar claridad y certidumbre para garantizar la estabilidad regulatoria y energética que el sector necesita.

En conclusión, mientras el sector supera su primera gran prueba de estrés con éxito, el episodio del 28 de abril ha generado un debate sobre la resiliencia a largo plazo, la suficiencia energética y el modelo de expansión digital. La transparencia y la planificación serán fundamentales para consolidar un ecosistema preparado para la era del dato, la inteligencia artificial y la conectividad global.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Diálogos en Detalle: La Nueva Perspectiva de Jóvenes Artistas en Santa María La Rica

Alcalá de Henares se convierte en el epicentro del...

AECIM Promueve un Encuentro Estratégico para Potenciar la Industria Metalúrgica en el Sector de Defensa

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM)...

Fortaleciendo Vínculos: Redes de Apoyo para la Salud Mental de Mujeres en Villaverde

La llegada de la primavera ha inspirado la organización...

Iniciativa para Prevenir la Soledad no Deseada en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid continúa su apuesta por la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.