Solo el 6,1% de los futuros compradores de vivienda planean adquirirla como residencia vacacional

El turismo sigue impulsando de manera notable la economía española, consolidándose como uno de sus motores principales y fomentando, de paso, un mercado inmobiliario vacacional que no pierde atractivo para los futuros compradores. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), los desplazamientos realizados por los residentes en España aumentaron un 8,5% en 2023 en comparación con el año anterior. La tendencia se mantiene en 2024, con un incremento del 17,7% en el número de turistas internacionales durante el primer trimestre, coincidiendo con la Semana Santa.

Estos datos, junto a otros factores como la llegada del verano, el auge del alquiler vacacional y la mejora económica progresiva, convierten la adquisición de una segunda residencia en una excelente oportunidad tanto para inversores como para particulares. En respuesta a este incremento, los expertos de Solvia, empresa líder en servicios inmobiliarios, han analizado el estado actual del mercado de vivienda vacacional en España, revelando datos significativos.

Según el reciente estudio «La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España», llevado a cabo por Solvia y Fotocasa, el 6,1% de aquellos que buscan una vivienda en propiedad desean utilizarla como segunda residencia o vivienda vacacional. La mayoría, el 88%, planea vivir en ella, mientras que el 5,9% restante la compraría para alquilarla y obtener renta, ya sea a corto o largo plazo.

Los datos también muestran que los puntos turísticos más caros para adquirir vivienda vacacional en España incluyen Santa Eulalia del Río en Ibiza, con un precio de 4.836,2 €/m², seguida por la ciudad de Ibiza a 4.350 €/m², San Sebastián con 4.265,5 €/m² y Calvià en Mallorca a 4.261,2 €/m². Otras localidades como Sitges (4.017 €/m²) y Marbella (3.037 €/m²) también figuran entre las más costosas.

Mientras tanto, el interés por el alquiler vacacional sigue en aumento. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 18,8% interanual en marzo, con una participación significativa de viajeros no residentes, principalmente del Reino Unido. Las Islas Canarias lideran en términos de ocupación.

El número de viviendas turísticas en alquiler ha crecido un 9,3% interanual, alcanzando 340.424 propiedades en agosto de 2023. Estas representan el 1,3% del total de residencias en España, concentradas mayormente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y las Islas Canarias. Málaga, Alicante, Baleares, Las Palmas y Girona destacan como las provincias con más viviendas disponibles.

En cuanto a la rentabilidad, localidades como Gandía en Valencia, Laredo en Cantabria y El Ejido en Almería se presentan como las más prometedoras para la inversión en vivienda vacacional.

Para quienes buscan una opción más accesible, Solvia ha lanzado su campaña de verano con más de 1.500 propiedades en la costa, a un precio medio de 128.600 euros. Entre las provincias con mayor oferta se encuentran Murcia, Alicante y Tarragona. En temas de costos, Almería, Castellón y Cádiz figuran como las opciones más asequibles, mientras que Alicante y Barcelona presentan precios más elevados.

En términos regionales, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía dominan en cuanto a volumen de inmuebles disponibles, con precios por metro cuadrado más elevados en Andalucía y Cataluña, y los más bajos en la Región de Murcia y Galicia.

Esta evolución positiva del turismo y del mercado inmobiliario vacacional en España subraya no solo el atractivo sostenido del país como destino turístico, sino también las oportunidades crecientes para la inversión en residencias secundarias.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados